LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS RECORTARON 80.000 EMPLEOS EN UN AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Las Administraciones Públicas redujeron 80.000 puestos de trabajo desde el 1 de enero de 1993 hasta la actualidad, al no cubrir plazas que quedaron pendientes en ese periodo, según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Pedro Díez Chavero.

Díez Chavero señaló que esa cifra rocede del Registro Central de Personal de la Administración, que dispone de datos sobre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

El dirigente ugetista calificó de "insuficiente" la Oferta de Empleo Público (OEP) para 1994 presentada a los sindicatos por el Ministerio para las Administraciones Públicas, que consta de 5.600 plazas, y dijo que debería situarse entre 6.000 y 8.000.

La OEP va dirigida principalmente a instituciones penitenciarias (704), residencias de la tercera edady otros organismos del Inserso (594) y maestros y profesores de enseñanza media (algo más de 3.000).

En Correos, la oferta convierte en fijos a 1.600 empleados que actualmente desempeñan el puesto como eventual, interino u otras formas de trabajo temporal.

Otra prioridad del Ejecutivo, ligada a la necesidad de progresar en la lucha contra el fraude fiscal, es el personal de Hacienda, para lo cual saldrán 550 plazas para la Agencia Tributaria y otros organismos fiscales.

También habrá plazas,aunque en mucha menor medida, para economistas, técnicos comerciales, ingenieros (para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

CONFLICTIVIDAD

El dirigente ugetista auguró tiempos de "conflictividad" entre el funcionariado puesto que, a su juicio, es inaceptable aplicar la congelación salarial dos años consecutivos a los empleados públicos, con una pérdida de poder adquisitivo de ocho puntos, y además aumentar su carga de trabajo, al reduci los efectivos.

A este respecto, el secretario de Empleo de la Federación de Servicios Públicos de CCOO, Luis Felipe García Calvo, declaró que el Gobierno ha provocado un aumento de las diferencias salariales entre los funcionarios, al "puentear" la congelación para los puestos más altos mediante una "inflación" de ascensos para que accedieran a complementos retributivos más cuantiosos.

García Calvo recalcó que el Ministerio para las Administraciones Públicas ha informado pero no negociado con lo sindicatos la Oferta de Empleo Público y apuntó como insuficiencias que no sale una sola plaza de controlador laboral y muy pocas de inspectores de Trabajo, lo que comprometerá la aplicación de la futura Ley de Salud Laboral.

Algo parecido sucede, a su juicio, con la falta de efectivos de las unidades de recaudación de la Seguridad Social, lo que hace que haya "muchos expedientes sancionadores que no se pueden tramitar por falta de personal".

Por su parte, Enrique Alonso, de CSI-CSIF, reclamó a a Administración que informe de las reestructuraciones que tiene en proyecto, en lugar de actuar de manera "ocultista".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1994
M