TRAFICO

LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DISCRIMINAN MAS A MUJERES Y JOVENES CON CONTRATOS TEMPORALES QUE EL SECTOR PRIVADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las Administraciones Públicas, lejos de dar ejemplo en la lucha contra la temporalidad laboral, abusan de ella más que el sector privado y, además, perjudican más a mujeres y jóvenes, como demuestra un informe elaborado por UGT.

En España, la tasa de temporalidad es mayor entre las mujeres que entre los hombres y, también, entre los más jóvenes, pero estas diferencias son todavía mayores cuando se trata de empleos en la Administración Pública.

Así, mientras que la diferencia entre la temporalidad de hombres y mujeres en empresas privadas es de 4 puntos porcentuales (34,3% para los varones frente al 37,3% de las féminas), en el caso de los empleados públicos la distancia entre géneros se dispara hasta los 11,5 puntos (del 17% al 28,5%).

Además, esta diferencia entre el sector público y el privado se ha agravado en los últimos 6 años y mientras la temporalidad se ha rebajado en las empresas privadas desde 1998, en la Administración Pública se ha incrementado un 20%, pasando del 18,2% al 22,9%.

EDAD, DETERMINANTE

Asimismo, el informe del sindicato asegura que la edad "es el principal determinante de la probabilidad de ser un trabajador temporal", como lo demuestra que la temporalidad de los menores de 30 años afecta al 59,2% de lo empleados, mientras que se rebaja al 21,9% para los mayores de esa edad.

Pero esta discriminación por edad también es mayor en la Administración Pública que en las empresas privadas. En el caso del sector privado, la distancia en la temporalidad entre los menores de 30 años y los mayores es de 25,6 puntos porcentuales, mientras que entre los empleados públicos es de 47,9 puntos.

Actualmente, la temporalidad en España afecta al 32,4%, con una tasa del 35,2%, por un 30,6% de los hombres. Esta diferencia ha aumentado en los últimos años, ya que desde 1998 la temporalidad entre los hombres ha caído 1,5 puntos y la de las mujeres ha crecido en 0,6 puntos.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2005
F