PRESUPUESTOS

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CERRARÁN 2007 CON UN SUPERÁVIT DEL 0,7% DEL PIB

- La deuda pública se situará por debajo del 40% del PIB, el nivel más bajo de los últimos 20 años

MADRID
SERVIMEDIA

El conjunto de las administraciones públicas cerrará el ejercicio 2007 con un superávit del 0,7% del PIB, fruto de un patrón de crecimiento de la economía "más equilibrado", según explicó hoy el vicepresidente económico, Pedro Solbes, tras presentar al Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2007.

Durante la rueda de prensa posterior a este acontecimiento, Solbes aseguró que las cuentas están dando los "frutos" de la política económica puesta en marcha por el Ejecutivo.

Las cuentas, elaboradas a partir de una previsión de crecimiento del PIB del 3,2%, tendrán por tercer año consecutivo superávit que, según Solbes, podría ser "incluso algo superior" al 0,7% previsto inicialmente.

Solbes señaló que esta previsión es "prudente", a pesar de tener que "absorber" la pérdida que supondrá la entrada en vigor en 2007 de la reforma fiscal, por encima de los 4.000 millones de euros.

Todo ello llevará, según Solbes, a que la presión fiscal se estabilice en el año 2007 e incluso descienda en años sucesivos. "No soy contrario a rebajas fiscales siempre y cuando se puedan financiar. Hacemos la rebaja porque el comportamiento de los impuestos es muy positivo y nos parece razonable devolverlo a los ciudadanos", puntualizó el ministro de Economía y Hacienda.

Además, la deuda pública se situará por debajo del 40% del PIB, lo que supone estar en el nivel más bajo de los últimos 20 años. Por su parte, el gasto de los intereses derivados de dicha deuda suponen 15.925 millones de euros, un 8,6% menos que en 2006.

En este sentido, Solbes detalló que los ingresos no financieros del Estado se elevarán hasta los 146.547 millones de euros, un 14% más que lo presupuestado inicialmente en 2006 y un 6,1% superiores a la previsión de liquidación.

Así, los ingresos impositivos, que crecerán un 6,4%, se verán afectados por la reforma fiscal. La recaudación por IRPF se situará cerca de los 62.000 millones de euros, un 3,5% más que en 2006, mientras que los ingresos previstos por el Impuesto sobre Sociedades aumentarán un 11,1%, hasta los 41.600 millones de euros y el IVA recaudará casi 58.000 millones de euros (7,9%).

Por otro lado, los ingresos por Impuestos Especiales superarán los 19.000 millones de euros, un 2% más que en 2006. En este sentido, Solbes dijo que "no descarto" una subida de este gravamen, si bien no precisó cuándo se aplicará.

En cuanto al gasto no financiero del Estado, éste aumentará en 2007 un 6,7%, en línea con el incremento esperado del PIB nominal, y alcanzará los 142.925 millones de euros. Los gastos de personal crecerán un 7,1%, tanto por las mejoras retributivas de los empleados públicos, como por el aumento de efectivos y las mejoras salariales para colectivos específicos dentro de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia.

En el capítulo de gastos, destaca también el incremento del 7% en las inversiones reales, que se situarán cerca de los 10.000 millones de euros.

Por políticas de gasto, el 50,5% del presupuesto consolidado se dedicará al gasto social, más de 147.000 millones de euros. El 6,7% se destina a la financiación de los servicios públicos básicos, como Justicia, Defensa o Seguridad Ciudadana, mientras que las actuaciones de carácter económico (Infraestructuras, Agricultura o Industria) concentran el 12,5% del presupuesto y el restante 30% se dedica a actuaciones de carácter general como el pago de la Deuda Pública.

FONDO DE RESERVA

Dentro del capítulo de gasto social, que crecerá un 8,4%, destaca la partida de 91.500 millones de euros que se empleará al pago de pensiones, con una atención especial a la mejora de las prestaciones mínimas. Además, la dotación para la atención a la dependencia, 400 millones de euros, se duplica respecto a 2006.

Por lo que se refiere al Presupuesto de la Seguridad Social, los ingresos no financieros superarán los 106.000 millones de euros, un 8,8% más que en 2006, lo que se traducirá en un superávit del 0,7% del PIB.

Dentro de este capítulo, destacan los ingresos por cotizaciones sociales que aumentarán un 8%. Los gastos no financieros, por su parte, crecerán un 8,6%, hasta los 98.400 millones de euros.

Asimismo, la partida más cuantiosa de este capítulo es la dedicada al pago de las pensiones contributivas, más de 80.000 millones de euros.

El Gobierno ha decidido aportar al Fondo de Reserva de la Seguridad Social 6.401 millones de euros más que el año anterior, con lo que esta hucha queda en los 41.622 millones de euros, que equivale al pago de pensiones durante ocho meses.

PRESUPUESTOS CÓMODOS

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió sentirse "cómodo" con los presupuestos elaborados por su departamento.

"Los presupuestos para el año 2007 son de izquierdas al cien por cien y estamos cómodos con ellos, porque además son unos presupuestos posibles", aseveró Solbes.

Curiosamente, el departamento que dirige Pedro Solbes ha sido el único ministerio cuyo presupuesto se ha reducido respecto al año pasado, concretamente un 6,5% menos.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
E