LA "ADMINISTRACION UNICA" QUE PROPONE FRAGA, DESCALIFICADA POR EL SECRETARIO DE ESTADO PARA ADMINISTRACIONES TERRITORIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El seretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Peña, descalificó hoy el modelo de "Administración única" propuesto por el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y asumido por el Partido Popular en su último Congreso Nacional, por entrañar "una encubierta mutación de nuestro modelo territorial".
Peña afirmó que no cabe, "ni en el contexto europeo, ni en el nacional, un trasvase masivo de facultades a una sola Administración en detrimento de las otras (Administración cental y ayuntamientos), ni se ha de cumplir mediante fórmulas mágicas que a primera vista parecen de una simplicidad y una lógica aplastantes pero que, cuidadosamente estudiadas, entrañan consecuencias de riesgos incalculables, una encubierta mutación de nuestro modelo territorial".
El alto cargo del Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP) realizó estas manifestaciones en la presentación del estudio titulado "Informe sobre el Gobierno local", dirigido por el catedrático de Derecho Administratvo Tomàs Font i Llovet y coproducido por la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales y el Instituto Nacional de Administración Pública.
Peña insistió en que "cualquier iniciativa de descentralización ira precedida de un profundo estudio y reflexión, y por supuesto acompañada de las oportunas previsiones de financiación, entre otras cosas porque así lo exige la ley, y porque no es factible hoy sobrecargar las ya agobiadas arcas locales con nuevas obligaciones imposibles de cumplir que no harían más que engrosar las cifras de déficit público".
El responsable del MAP alabó la utilidad del estudio porque recuerda a los otros poderes (el autonómico y el central) que, según el reparto que establece la Constitución, al poder local le corresponde "un importante papel" en todas aquellas competencias "que tienen como fin prestar un servicio esencial al ciudadano, sean la educación, la sanidad, el medio ambiente, los servicios sociales, etcétera". Un papel que es "complemento indispensale de la tarea normativa que llevan a cabo el Estado y/o la comunidad autónoma respectiva".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
A