LA ADMINISTRACION RECONOCE QUE LOS INGRESOS POR TURISMO CAYERON UN 5,4 POR CIENTO EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos por turismo ascendieron en 1990 a 1.820.300 millones de pesetas, 103.900 millone menos que el año anterior, lo que supuso un descenso del 5,4 por ciento, según datos facilitados hoy por la Secretaría General de Turismo, que coinciden con los difundidos la pasada semana por el Banco de España.
Los pagos realizados por los españoles que hicieron turismo en el extranjero alcanzaron los 429.300 millones de pesetas, 64.500 millones más que el año anterior.
Como consecuencia, el saldo turístico experimentó un fuerte deterioro, al pasar de 1.559.500 millones de pesetas en 1989 a 1.91.100 millones al año pasado, lo que supone una caída de 168.500 millones de pesetas.
En dólares, los ingresos por turismo se situaron en 18.026,6 millones de dólares en 1990, lo que supuso un incremento del 11,4 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Los pagos por turismo se situaron el año pasado en 4.253,5 millones de dólares, 1.173 millones más que en 1989, lo que significó un aumento del 38,1 por ciento.
Agosto fue el mes que registró los mayores ingresos por turismo, con un total e 2.292,9 millones de dólares, un 7,5 por ciento superiores a los del mismo período de 1989. Le siguen julio (2.003,4 millones de dólares) y octubre (1.870,7 millones de dólares).
Sin embargo, el mayor incremento porcentual en los ingresos se registró en noviembre, mes en el que aumentaron un 82,8 por ciento respecto al mismo mes de 1989.
Este fuerte incremento, según el Banco de España, se debió "tanto a una corrección estadística que tuvo que realizarse en noviembre de 1989 como al efecto muy dstorsionante de la fortísima depreciación del dólar cuando se compara con noviembre de 1990".
CRISIS DEL TURISMO
Por otra parte, el senador del Grupo Popular por Ibiza, Alonso Mari Calbet, ha dirigido una pregunta al Gobierno para saber si tiene previsto algún tipo de actuación para paliar, a corto plazo, el impacto de la guerra del Golfo Pérsico en el turismo.
En opinión de Mari Calbert, el conflicto del Golfo ha agravado aún más los problemas que el sector turístico español ya venía padeciedo desde hace tiempo.
Según el senador popular, desde que Irak invadió Kuwait en el mes de agosto, y especialmente desde finales de 1990, se han producido abundantes bajas en las contrataciones del extranjero, descensos en el número de visitantes del exterior, numerosas cancelaciones de vuelos y una importante disminución de los ingresos por turismo.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991