LA ADMINISTRACION PAGO 44.236 MILONES POR PENSIONES ASISTENCIALES HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración pagó 44.236 millones de pesetas en pensiones no contributivas y asistenciales durante los cuatro primeros meses de este año, según datos de la Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

De esa cantidad, 32.965 millones fueron pagados a los titulares de pensiones asistenciales, que este año reciben una paga mensual de 24.935 millones de pesetas, y 11.271 millones a los beneficiarios de prestaciones o contributivas, de 30.000 pesetas.

La cifra de beneficiarios de las pensiones asistenciales siguió siendo mucho mayor este año que la de los titulares de pensiones no contributivas, a pesar de que sus beneficiarios pueden elegir entre una u otra y la segunda supone 70.910 pesetas más al año.

Para evitar el mantenimiento de esta desigualdad, el Gobierno decidió, entre las medidas del ajuste presupuestario, no aceptar ninguna nueva alta de pensiones asistenciales y canalizar todas las nuevas peticones hacia las prestaciones no contributivas.

En mayo, las personas que recibían pensiones asistenciales por vejez o invalidez eran 312.910 (más de 230.000 de ellos mujeres), de los que 142.874 correspondían a altas por vejez y 170.036 por enfermedad.

Este colectivo, que al igual que el de pensionistas no contributivos está formado por quienes no cotizaron el tiempo suficiente a la Seguridad Social para recibir pensiones contributivas, percibió el año pasado 109.335 millones de pesetas.

Actulmente, el mayor número de beneficiarios se encuentran en Andalucía, donde hay más de 85.000, seguida de Galicia (32.048), Cataluña (30.722), Canarias (25.487), Valencia (24.910), Madrid (22.695), Castilla La Mancha (22.415) y Castilla y León (21.684).

PARADOJA

En cuanto a las pensiones no contributivas, sus beneficiarios sumaban a finales de abril 54.813, el doble que a finales del 91 pero la sexta parte de las prestaciones asistenciales, pese a tener un importe más bajo.

De esa cantidad, las ensiones de jubilación ascendieron a 43.571, mientras que las de invalidez se elevaron a 11.242. La mayor parte fueron canalizadas a través de las comunidades autónomas, y el resto por parte del Inserso.

El Ministerio de Trabajo estima que los beneficiarios potenciales de pensiones no contributivas son 700.000. La previsión de beneficiarios de los Presupuestos del Estado para 1992 alcanza los 375.000, para los que hay dispuesta una partida de 149.582 millones.

La puesta en marcha de esta prestacin ha estado envuelta en la polémica, al entender la Administración Central que las comunidades autónomas eran excesivamente lentas en su tramitación. No obstante, el pago se realiza con efectos retroactivos desde la fecha de presentación de la solicitud, al igual que ocurre con las prestaciones de paro.

En todo caso, la decisión finalmente adoptada por el Gobierno de canalizar hacia esta prestación a las personas que pidan a partir de ahora una pensión asistencial parece poner de manifiesto el fracasode la campaña informativa del Inserso para producir ese tránsito de manera voluntaria.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
M