LA ADMINISTRACIÓN PAGA CON RETRASO A OCHO DE CADA DIEZ PYMES
- El 34% de las pymes paralizó en febrero proyectos de inversión por problemas de financiación, según las Cámaras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración Pública es cliente habitual para alrededor del 20% de las pymes. De éstas, el 82% ha tenido problemas para materializar el cobro en los últimos tres meses.
Así se desprende de un estudio realizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio según el cual, más del 75% de las pymes proveedoras de la Administración Pública tuvo un retraso en el pago superior a los tres meses (90 días). El plazo de cobro para el 60% de estas empresas fue mayor o igual a seis meses.
En el mes de febrero, el 82% de las pequeñas y medianas empresas (pymes), cerca de 1.120.000 empresas, acudió a alguna entidad financiera para acceder a financiación, frente al 80% (1.076.000) que lo hizo en enero.
De estas pymes el 21,3% no obtuvo, finalmente, la financiación externa pretendida. El mes anterior este porcentaje era del 17%.
El resto (793.000 compañías) señala que se le han endurecido considerablemente las condiciones de acceso al crédito.
Quienes acudieron a entidades financiras en los últimos tres meses constataron un incremento del coste de financiación ajena, tanto en lo que respecta a tipos de interés como a gastos de tramitación y comisiones exigidas.
En febrero, el 79% de las empresas indicó un aumento en el coste de su financiación, frente al 62% de enero. Los gastos de tramitación y comisiones cargadas se incrementaron en febrero para el 88% de las pymes, frente al 76,6% en enero.
CIRCULANTE
La financiación de circulante sigue siendo la principal necesidad para las pymes. En concreto, el 74,8% necesitó recursos externos para esa finalidad.
También creció el porcentaje de empresas que requirieron de financiación ajena para refinanciar deuda, del 10% en enero al 18% en febrero.
El 34% de las pymes consultadas paralizó en febrero proyectos de inversión por problemas de financiación (24% en enero) y el 34,5% tuvo problemas para renovar la financiación con su entidad financiera habitual (24,8% en enero).
Al 33% de las empresas que obtuvieron financiación no se les concedió el total de lo solicitado.
ICO
En febrero, el 22,8% de las pymes demandantes de recursos externos (310.000 empresas) solicitó líneas del ICO en busca de financiación (23% en enero).
El 75% de ellas encontró obstáculos para la concesión de esta financiación (74% en enero)). La mitad de éstas considera que la entidad financiera no quiere proporcionar información al respecto y que los trámites exigidos por el ICO son muy complejos.
Finalmente, el estudio destaca que el 69,5% de las pymes españolas (946.000) considera que el riesgo de no poder atender a sus compromisos con instituciones financieras no ha variado con relación a la situación anterior a la crisis.
Sin embargo, el 73,8% (1.004.000) percibe que la valoración del riesgo por parte de la entidad financiera ha empeorado.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
B