LA ADMINISTRACION GASTO 109.335 MILLONES EN PENSIONES ASISTENCIALES DURANTE 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración se gastó el año pasado 109.335 millones de pesetas en pensiones asistenciales de vejez y enfermedad para personas sin derecho a prestaciones contributivas, según datos de la Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

Losbeneficiarios de estas pensiones fueron más de 340.000, que recibieron mensualidades de 23.590 pesetas. Predominan las mujeres, el 73 por ciento del total, y los andaluces, el 28 por cien de los beneficiarios.

El tramo de edad con mayor número de beneficiarios es el comprendido entre 75 y 84 años de edad, con 83.655 titulares de estas pensiones a finales del año pasado, pero no faltan tampoco jóvenes menos de 25, con 7.401 perceptores.

El número de beneficiarios se reparte casi a partes iguales etre quienes la reciben por vejez y por enfermedad, con el requisito común en ambos casos de haber demostrado insuficiencia de recursos.

Por comunidades autónomas, Andalucía contaba a finales de 1991 con el mayor número de beneficiarios, un total de 96.696. Esta cifra triplica la de Galicia, que ocupa el segundo lugar, con 32.273, por delante de Cataluña, con 29.819; Madrid, con 26.878; y Valencia, con 25.206.

A continuación se sitúan Canarias (24.769), Castilla La Mancha (23.018), Castilla y León(22.004), Extremadura (13.304), Murcia (10.691), Asturias (6.366), Baleares (5.610), Aragón (5.448), Navarra (3.191), Cantabria (2.694), Ceuta y Melilla (1.754) y La Rioja (1.069). No hay datos del País Vasco.

Estas cifras no incluyen a las personas que se han acogido a la nueva prestación contributiva de 26.000 pesetas mensuales en 1991, que en diciembre de 1991 estaban cobrando 27.753 beneficiarios, a través del Inserso o de las comunidades autónomas.

GASTO DE LA LISMI

Por otra parte, el gast efectuado en 1991 por prestaciones de la Ley de Integración Social del Minusválidos (LISMI) ascendió a 112.188 millones de pesetas, de los que 95.471 millones correspondieron al subsidio de garantía de ingresos mínimos, fijado en 23.590 pesetas mensuales el año pasado.

El resto se repartieron entre la ayuda a tercera persona, un subsidio mensual de 9.260 pesetas que recibieron aquellos minusválidos necesitados de un tercero que les ayude con carácter pemanente, y 2.497 millones por la ayuda para moviidad y transporte, con una mensualidad de 4.640 pesetas al mes.

A finales del año pasado, el subsidio de garantía de ingresos mínimos lo cobraban 251.092 minusválidos; el subsidio por ayuda de tercera persona, 91.560; y el subsidio de movilidad y compensación por transporte, 38.769. Otros 56.140 tenían derecho, al amparo de la LISMI, a asistencia sanitaria y prestación farmacéutica.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
M