LA ADMINISTRACION SE GASTO 109.000 MILLONES HASTA JUNIO EN PENSIONES PARA PERSONAS SIN RECURSOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración se gastó 108.859 millones de pesetas en el primer semestre de este año para hacer frente a las prestaciones no contributivas y asistencials a las que tienen derecho los ancianos y los invalidos que no cotizaron tiempo suficiente para acceder a las pensiones contributivas de la Seguridad Social.

Los datos de que dispone el Ministerio de Trabajo indican que el desembolso en esas prestaciones creció un 32,3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se situó en algo más de 82.000 millones.

La razón estriba en el fuerte incremento del número de beneficiarios de prestaciones no contributivas, ya que disminuyó en la otramodalidad de pensión para colectivos desfavorecidos, la asistencial.

CASI MEDIO MILLON DE PENSIONES

El colectivo de beneficiarios se ha situado ya en 462.204, lo que supone la incorporación de un contigente de 71.032 personas que hace un año no percibían estas prestaciones. De ellos, más de 150.000 son viejos sin recursos.

Las prestaciones no contributivas tienen un importe este año de 31.530 pesetas al mes, en tanto que las asistenciales se elevan a 24.935. La Administración ha suprimido el aceso a las asistenciales para acelerar el trasvase a las no contributivas, de mayor cuantía.

La información de que dispone el Ministerio de Trabajo sobre los tramos de edad que acceden a estas prestaciones ponen de manifiesto la existencia de una "cuarta edad" carente de recursos con serias dificultades vitales.

Concretamente, sólo entre las denominadas pensiones asistenciales hay algo más de 100.000 beneficiarios con edades superiores a los 75 años, es decir, más de la tercera parte del total. Enre ellos, los decanos de más de 85 superan los 40.000.

Este género de pensiones fueron concebidas por la Seguridad Social para cerrar el "círculo" del Estado del Bienestar, en lo que a prestaciones económicas se refiere, otorgando una última red de seguridad a quienes no han trabajado el tiempo suficiente para acceder a las prestaciones contributivas.

Las comunidades con un mayor número de beneficiarios son Andalucía, Galicia, Cataluña y Canarias, mientras que son más escasas en Asturias, AragónCantabria.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
M