LA ADMINISTRACION EXPLICA MAÑANA A LOS SINDICATOS DE FUNCIONARIOS COMO LES AFECTARA EL AJUSTE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Justo Zambrana, se reunirá mañana con los sindicatos para explicarles cómo va a afectar a los funcionarios el ajuste presupuestario aprobado por el Gobierno, egún informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.

El ajuste incluye una reducción del 10 por cien en las primas de productividad de los empleados públicos y la congelación de la oferta de empleo.

El presidente de CSI-CSIF, José Luis Alemany, declaró a Servimedia que, si realmente quieren contribuir a la lucha contra el déficit del Estado, los cargos políticos de la Administración deberían bajarse el sueldo un 10 por cien,

En su opinión, el recorte en productividad es una medida "retórica" ya que el presupuesto asignado para ese fin es de 15.000 millones anuales, por lo que el ahorro será sñolo de 1.500 millones.

Por su parte, la Federación de Servicios Públicos de CCOO estima que la Administración tendrá que pagar entre 8.700 y 11.800 millones de pesetas en aumentos retributivos a los funcionarios por la desviación de la inflación que provocará la subida del tipo medio del IVA.

La cuantía final dependerá, según fuentes de dicha federación consultadas por Servimedia, de que la infación se sitúe en el 6,4 o el 6,9 por ciento, banda de oscilación prevista por el Gobierno en su última estimación oficial.

Asimismo, CCOO considera que la congelación de la oferta de empleo público afectará a 6.021 puestos de trabajo que quedarán sin cubrir este año, lo que no daría ni para pagar la revisión salarial.

CONCERTACION SOCIAL

De otro lado, está previsto que el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal reanudenmañana la concertación social con un encuentro en el que disctirán la manera de potenciar la formación profesional en las empresas.

UGT y CCOO reclamarán que los fondos obtenidos de la cuota de formación profesional (alrededor de 100.000 millones de pesetas al año) se asignen preferentemente a la formación de trabajadores en activo y que los cursos para desempleados corran a cargo de los Presupuestos del Estado y el Fondo Social Europeo.

Los interlocutores sociales tendrán que discutir si el aumento de fondos para la formación en las empresas requiere un icremento de la cuota, que ahora es del 0,7 por ciento sobre el salario, de los que un 0,6 corre a cargo de la empresa y un 0,1 del trabajador.

El documento remitido por el Ministerio de Trabajo a los sindicatos y la patronal CEOE para que sirva de base a la discusión no se pronuncia sobre este extremo, que deja abierto a la negociación.

Los sindicatos y la patronal llegan a la reunión de mañana con un acuerdo previo entre ambas partes, en el que queda por determinar, entre otras cosas, la manera e financiar los permisos individuales para los empleados que quieran obtener algún título académico.

En este punto, la cuestión estriba en qué parte de ese permiso, cuyo importe sería equivalente al salario que percibe habitualmente el trabajador, habría de ser abonado por la empresa y qué parte correría a cargo del Ministerio de Trabajo.

Sindicatos y patronal coinciden en que la mejora de la formación profesional será un factor clave para la competitividad de las empresas españolas en el mercadoúnico europeo, sobre todo teniendo en cuenta que uno de cada dos trabajadores sólo tiene estudios primarios.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
M