LA ADMINISTRACION CONCEDIO 51.038 PERMIOS DE TRABAJO A EXTRANJEROS EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración concedió un total de 51.038 permisos de trabajo a extranjeros en 1991, 172 menos que el ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.
Los permisos otorgados a varones duplicaron los otorgados a mujeres, 33.484 frente a 17.554. Por edades, la mayoría de los que obtuvieron la autorización tenía entre 25 y 54 años, concretamente 40.772. Destacan tambiénlos 1.248 menores de 20.
La mayoría de los permisos concedidos el año pasado tienen una vigencia máxima de un año, un total de 24.622. Otros 17.846 tienen una duración de cinco años, 7.808 no más de nueve meses y 762 un máximo de tres años.
Por sectores, la mayor parte de estos permisos fueron concedidos para trabajar en los servicios, un total de 36.924, seguido de la industria (6.870), la construcción (4.459) y la agricultura (2.099).
El personal de servicios, hostelería y seguridad obtuvoel mayor número de permisos de trabajo (13.389), junto con los profesionales técnicos (12.671) y el personal de minería, industria, construcción y transporte (8.459).
Otros 6.746 extranjeros eran comerciantes y vendedores, 4.520 pertenecían al personal de servicios administrativos, 2.563 directivos de administración pública y empresas, 2.020 agricultores, ganaderos y pescadores y 661 trabajadores no clasificables.
PAIS DE PROCEDENCIA
Los extranjeros procedentes de países de la CE fueron los quemás permisos consiguieron el año pasado, un total de 19.626. Destacan los permisos concedidos a inmigrantes del Reino Unido (5.368), Portugal (3.872) y Alemania (3.467).
El resto de extranjeros procedía de América central y del sur (9.500), Africa (9.268), Asia (5.388), resto de Europa (4.518), América del norte (2.544), Oceanía (96), lo que pone de manifiesto la mayor facilidad para acceder a estos permisos de los ciudadanos comunitarios.
Madrid fue la principal receptora de los extranjeros a lo que les fue concedido permiso de trabajo, con 15.099 trabajadores. Le siguen Cataluña (6.878), Canarias (4.750), Andalucía (4.468), Valencia (3.168), Baleares (2.807), Galicia (2.296), País Vasco (1.553), Castilla y León (1.476), Asturias (1.187).
Los demás permisos fueron concedidos para trabajar en empresas de Aragón (1.016), Ceuta y Melilla (901), Navarra (811), Castilla-La Mancha (500), Extremadura (418), Murcia (392), Cantabria (338), La Rioja (130). Otros 2.850 son permisos para empresas interpovinciales.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
NLV