LA ADMINISTRACION Y LA CEOE CONSTITUYEN UN COMITE PARA ESTUDIAR LOS EFECTOS DE LA GUERRA DEL GOLFO EN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Turismo de CEOE, que preside Gonzalo Pascual, y la Secretaría General de Turismo acordaron hoy constituir un comité de seguimiento para estudiar las consecuencias de la guerra del Golfo Pérsico en el sector, según informaron fuenes de la patronal.
El comité, que se reunirá semanalmente, intercambiará datos sobre el desarrollo de la crisis del sector turístico y proponer las medidas adecuadas para paliar los efectos de esa crisis.
Fuentes de la CEOE consultadas por Servimedia explicaron que el comité estará integrado por responsables de la Secretaría General de Turismo y de 12 subsectores turísticos representados en la Comisión de Turismo de la patronal.
Entre estos subsectores figuran los campings, los hoteles de zoas turísticas y del interior, las agencias de viajes y los transportes aéreos y terrestres.
La decisión de constituir este comité se toma después de que las agencias de viajes, los hoteleros y las compañías de vuelos "charters" decidieran la semana pasada crear otro comité de crisis para evaluar el impacto de la guerra del Golfo en el turismo español.
La propuesta del sector turístico español partió de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV) y fue consensuado después con la patronal htelera Asociacion Española de Zonas Turísticas (Zontur) y con la Asociación Española de Compañías Privadas de Aviación (AECA).
El acuerdo hoy alcanzado entre la Secretaría General de Turismo y la patronal CEOE coincide con la publicación de los datos sobre ingresos por turismo en 1990, que ascendieron a 1.820.400 millones de pesetas, 103.900 menos que en el ejercicio anterior, según informó el Banco de España.
Además, los pagos realizados por los españoles que hicieron turismo en el extranjero auentaron en 64.500 millones de pesetas el pasado año, situándose en 429.300 millones de pesetas.
Como consecuencia, el saldo turístico experimentó un fuerte deterioro, al pasar de 1.559.500 millones de pesetas en 1989 a 1.391.100 millones el año pasado, lo que supone una caída de 168.500 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991