ADIF INVERTIRÁ UNOS 23.400 MILLONES DE EUROS EN INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adif tiene previsto invertir unos 23.400 millones de euros en infraestructura ferroviaria en los próximos cinco años, según anunció esta tarde el presidente de la compañía, Antonio González Marín, durante la presentación del Plan Estratégico 2006-2010.
Del total de inversión, señaló González Marín, 18.797 millones de euros se destinarán a la construcción de las futuras líneas de alta prestación que Adif tiene encomendadas.
Esta cantidad permitirá que en 2010 estén en servicio 1.150 nuevos kilómetros nuevos, que se sumarán a los actuales para alcanzar un total de 2.200 kilómetros que cubrirán los principales corredores de tráfico ferroviario de la península.
Además, está previsto invertir 1.786 en la mejora y modernización de activos propios de la empresa como son las estaciones de viajeros, terminales de mercancías o red de fibra óptica.
Para llevar a cabo esta fuerte inversión, la compañía cuenta como fuentes de financiación con los ingresos propios, las aportaciones patrimoniales de la empresa, fondos comunitarios y "préstamos obtenidos gracias a la solvencia que hemos demostrado", indicó González Marín.
Por otra parte, y a cuenta del Estado, Adif destinará 2.800 millones a mejorar la red convencional de titularidad estatal.
Así, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, señaló la importancia de fomentar el impulso del ferrocarril español, al que se destina la mitad del presupuesto total del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).
Entre los principales objetivos del Plan Estratégico se encuentra la adaptación de la compañía a los cambios que se están produciendo en el sector ferroviario y que culminarán con la liberalización de este sector del transporte en España.
El Plan también contempla lograr un resultado de explotación positivo en 2010 gracias a la progresiva puesta en funcionamiento de las nuevas líneas de alta velocidad, como por ejemplo Córdoba-Málaga, Madrid-Valladolid, Madrid- Barcelona o Madrid-Valencia.
Otro factor a tener en cuenta en este balance positivo serán los ingresos de canon por uso de la vía ferroviaria de otros operadores una vez se abra el mercado. Este canon supondrá en 2010 unos ingresos superiores a los 1.260 millones de euros, según explicó el presidente de Adif.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2006
BPP