ADIF ADJUDICA A SACYR LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL SANTS-LA SAGRERA
- Se levantará una barrera de hormigón bajo tierra para proteger la Sagrada Familia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adif anunció hoy la adjudicación de la construcción del túnel de alta velocidad Sants-La Sagrera a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Sacyr, Cavosa Obras y Proyectos y Scrinser.
Según informó Adif, el plazo de ejecución de las obras será de 35 meses y el importe ascenderá hasta los 179.333.417,70 euros.
El tramo adjudicado, de 5,64 kilómetros de longitud, parte de la actual estación de Barcelona Sants y discurre en túnel hasta la futura estación de La Sagrera.
Los primeros 422 metros y los últimos 395 metros se realizarán mediante un sistema de falso túnel, mientras que los 4.823 metros restantes se construirán con el empleo de tuneladora.
Con la solución adoptada, explica Adif, se consigue que el túnel entre Sants y La Sagrera no discurra en ningún punto de su recorrido bajo edificios, y lo haga siempre por la zona central de las calles Mallorca, Diagonal y Provena.
"Los procedimientos constructivos garantizan en todo momento la seguridad e integridad del terreno y de los edificios situados en torno a esta zona de actuación en la capital catalana, así como en el resto de la línea", asegura Adif.
Entre los elementos singulares del proyecto se encuentran la construcción del pozo principal de instalaciones, situado al final del trazado, y dos pozos adicionales para introducción y extracción de la tuneladora, así como 12 pozos para salidas de emergencia del túnel, de los que cinco serán, además, empleados como pozos de ventilación.
"Con este acuerdo del Consejo de Administración, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, reitera su firme compromiso de impulsar de forma decisiva la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, al aprobar y promover las inversiones y actuaciones necesarias para afrontar una obra de singular trascendencia para la ciudadanía catalana", señala Adif.
El proyecto tiene como principales beneficios una reducción del tiempo de viaje, un aumento de la seguridad con la adopción de tecnologías en los sistemas de conducción automática de trenes, así como la ausencia de pasos a nivel.
La línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona- Frontera francesa está cofinanciada en un 72,25% mediante el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.
SAGRADA FAMILIA
Adif explica que la tuneladora pasará a un kilómetro de la Sagrada Familia y, dada su singularidad estructural, "se dispondrá una protección específica mediante una pantalla permeable de pilotes de 1,5 metros de diámetro y unos 40 metros de profundidad".
Estas actuaciones previas darán comienzo con anterioridad al montaje de la tuneladora, y en todo caso no antes del próximo ejercicio 2009.
De este modo, esta barrera aislará el templo de las obras de ejecución del túnel. Además se construirá un dado longitudinal de hormigón junto a la pantalla y se mejorará el terreno mediante inyecciones de consolidación.
"Para Adif y el Ministerio de Fomento, la seguridad es una premisa básica en la ejecución de todas sus obras, y por ello pondrá todos los medios humanos y materiales necesarios para lograr los máximos niveles de seguridad en la ejecución de este tramo", apunta Adif.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
CAA