ADICAE PIDE QUE SEA UNA FECHA "PARA LA DENUNCIA Y LA REIVINDICACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de ahorros y seguros (Adicae) considera que el Día Mundial de los Derechos del Consumidor debe ser una fecha para la denuncia y la reivindicación y el impulso a un necesario cambio del modelo de sociedad y de consumo.
En el manifiesto redactado por esta organización con motivo del Día del Consumidor señala que el espíritu reivindicativo debe estar más presente este año 2009, en el que "los efectos de la crisis y el papel que el sistema financiero ha tenido en ella se han puesto de manifiesto de manera inapelable".
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor Adicae tiene previstos varios actos durante todo el mes, que ha bautizado como "El Mes del Consumidor": además de su participación en los diversos actos que las comunidades autónomas celebrarán con ocasión del 15 de marzo.
Concretamente, Adicae organiza en toda España más de 60 talleres prácticos en relación a los principales problemas de los consumidores, proyecciones y debates sobre el papel y posición del consumidor, mesas informativas en 9 ciudades españolas todos los Miércoles de Marzo, y un largo etcétera de actuaciones para y con los consumidores, a los que además se invita a visitar y conocer su funcionamiento en la Semana de Puertas Abiertas que del 16 al 20 de marzo convoca la Asociación.
Para Adicae, "la situación y posición de los consumidores y usuarios requiere más dereivindicaciones y propuestas que de celebraciones festivas" ya que a pesar de las leyes y normas existentes en España, Europa e incluso de la existencia de una "Carta de Derechos de los Consumidores" proclamada por Naciones Unidas, "los consumidores y usuarios siguen enfrentándose a la no aplicación eficaz de muchas normas, a la obsolescencia de otras y a la ausencia de regulaciones en determinados ámbitos".
Las principales denuncias de Adicae son los innumerables escándalos que vienen sacudiendo al ahorro de los consumidores en los últimos 10 años, la inacción de los supervisores (Banco de España y CNMV), la judicialización de los problemas de los consumidores y la multiplicación de abusos por parte de las entidades financieras.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2009
L