CASO FILATELIA

ADICAE AFIRMA QUE FÓRUM Y AFINSA ERAN "BUENÍSIMOS CLIENTES DE LA BANCA"

- La asociación cree que el Estado es responsable de los daños patrimoniales de los afectados por haber regulado mal las inversiones en bienes tangibles

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, afirmó hoy que "Fórum y Afinsa eran buenísimos clientes de la banca" y por ello hasta seis entidades expedieron avales a su favor que luego éstas utilizaban para convencer a los clientes de la seguridad de su inversión.

Según afirmó hoy Pardos en rueda de prensa, "este caso, con 400.000 familias, nos parece que después de lo de AVA, Gescartera, Eurobank, Terra, deja al sistema financiero español en graves interrogantes de transparencia y de confianza".

"Ese es un motivo por el que nosotros decimos que no se defraude completamente a estas 400.000 familias y que el resto podamos pensar que en España se pueden tener ahorros normalmente sin que haya fraudes por el medio", señaló.

Adicae ha proporcionado folletos de Fórum que recogían cartas auténticas del Banco Santander, BBVA, Banesto, Caja Madrid, "la Caixa" y Sabadell. "Eran certificados que solicitaba Fórum a esos bancos, muy alabatorios de la solvencia, seriedad de esas entidades", destacó Pardos.

El presidente de Adicae considera que eso no significa que las mencionadas entidades financieras hayan sido cómplices de Fórum y Afinsa. "Yo ahí no veo ningún tipo de complicidad, lo que veo es el aval; el aval en forma de certificado que emitían esas entidades a Fórum le venía muy bien para, a personas de poca cultura financiera, enseñárseles como garantía de que seis grandes entidades financieras, las mayores de España, avalaban", precisó Pardos. Para Adicae, esto formaba parte de "un marketing abusivo, engañoso".

3.500 MILLONES

Pardos cree que los bancos y cajas se prestaron a avalar a Fórum y Afinsa porque los 3.500 millones de euros que ambas entidades supuestamente manejaron "no estaban en Afinsa ni en Fórum, pasaban por los bancos".

Adicae considera que la exclusión por parte del Gobiernode las sociedades de bienes tangibles de las garantías de las sociedades de inversión colectiva en 2003 y su adscripción bajo la tutela del Ministerio de Sanidad y Consumo ha sido una "negligencia regulatoria" porque Consumo "ni podía, ni tenía competencia, ni sabía controlar empresas de servicios financieros; ni siquiera otras empresas".

Pardos explicó que "Consumo no puede entrar a la contabilidad de una empresa de lavadoras; podrá entrar al producto, exigir, incluso intervenir, en cuanto a la distribución de ese producto si es peligroso, pero desde luego no podrá entrar a cerrar la empresa".

A la vista de que unas actividades realmente financieras, como son los casos de Fórum y Afinsa, han quedado fuera de la regulación legal de los servicios financieros por figurar como empresas de inversión en bienes tangibles, Adicae se está planteando presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial ante los ministerios de Economía y Hacienda, y Sanidad y Consumo por una posible "negligencia regulatoria".

A uno de ellos, Sanidad y Consumo, porque es "el que tenía legalmente la competencia, y al otro (Economía y Hacienda), desde nuestro punto de vista y de la mayoría del país, porque la debía de tener", explicó Pardos.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2006
A