ADENA/WWF PROPONE SUSTITUIR LOS TERRAPLENES Y TUNELES Y VIADUCTOS EN LAS CARRETERAS DE CASTILLA-LA MANHA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Defensa de la Naturaleza/Fondo Mundial para la Naturaleza (Adena/WWF) propone en un carta enviada al consejero de Política Territorial de Castilla-La Mancha, Gregorio Sanz Aguado, que en la construcción y mejora de las carreteras de la región se procuren evitar los terraplenes y desmontes.

Estas técnicas de construcción provocan un efecto barrera en el medio natural que incide negativamente sobre la fauna, el paisaje, el agua, el suelo y la vegetaión, mientras que su sustitución por túneles y viaductos disminuiría considerablemente esos daños.

Los conservacionistas señalan como ejemplo la carretera nacional 420, de Brazatortas a Cardeña, en la provincia de Ciudad Real.

Esta vía, con sus terrapleenes y desmontes, fracciona y favorece el aislamiento de los lobos de Sierra Madrona y los linces ibéricos de Cardeña, e incrementa su mortalidad por atropellos.

Además, sus terraplenes y desmontes ocasionan una "severa alteración paisajística, al romper la estructura de la ladera e impedir la integración de la obra en el entorno.

También produce esta carretera un impacto sobre el suelo, agua y flora.

Los grandes movimientos de tierras y el empleo de pedrizas para extraer material de relleno incrementan la erosión, los flujos hídricos locales se ven alterados y numerosa floresta autóctona de alto valor ecológico (como alcornoques, encinas, robles, quejigos y madroños) es arrancada.

Incluso, en el puerto de Valderrepiso, la nacionl 420 atraviesa un yacimiento arqueológico recientemente exhumado.

LA ALTERNATIVA

Adena/WWF propone como alternativa la construcción de túneles y viaductos para salvar los obstáculos orográficos, "que además de mejorar la interacción de la obra en el medio natural, minimizan su efecto barrera sobre la población de vertebrados presentes en el área".

La asociación considera que en Castilla-La Mancha los estudios de impacto ambiental (EIA) se realizan exclusivamente para carreteras rápidas de nuev trazado.

Además, estos estudios "ponen el énfasis en los apartados más fácilmente cuantificables (niveles de ruido, emisiones gaseosas), marginándose los componentes cualitativos del impacto, como puedan ser el deterioro paisajístico o el aislamiento de poblaciones animales vulnerables".

También propone Adena/WWF la "calibración y adecuación de los programas de infraestructuras a las necesidades y recursos reales de la región", ya que el sobredimensionamiento de las redes de carreteras absorbe fndos que pueden ser más necesarios para la educación, sanidad o vivienda.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
A