GASÓLEO

ADENA EXIGE "ACCIONES URGENTES" PARA PROTEGER LOS OCÉANOS

- En vísperas del Día Mundial de los Océanos, recuerda que en el último siglo han desaparecido el 90% de los atunes y tiburones por culpa del hombre

MADRID
SERVIMEDIA

WWF/Adena exigió hoy, víspera del Día Mundial de los Océanos, "medidas urgentes que aseguren la protección marina, la pesca sostenible y la reducción significativa de la contaminación marina".

Según informó la citada organización en un comunicado, estas medidas son "imprescindibles" para conservar el patrimonio natural sumergido.

Los océanos cubren el 71 por ciento de la superficie del planeta y sus aguas suponen el 95 por ciento de todo el espacio disponible para la vida. España posee más de 100.000 kilómetros de margen continental marino, superficie equivalente a Castilla-La Mancha y Galicia juntas.

"En sus 8.000 km. de playas y acantilados, la biodiversidad marina es de las más ricas de Europa, pero también la más desprotegida", denuncia Adena.

Por este motivo, la ONG ecologista y la comunidad científica recuerdan en esta fecha la necesidad de estudiar y proteger el mar.

"Éste es un día de celebración que nos permite llamar la atención sobre la situación de nuestros mares y nuestras costas, grandes olvidados durante el resto del año. Nuestros mares están mostrando síntomas alarmantes de degradación y hacemos muy poco por evitarlo", declara Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena.

Y es que los océanos, subraya la organización ecologista, "sufren una extinción masiva de especies". Según James Leape, director general de WWF Internacional, el 90 por ciento de los grandes peces (atunes y tiburones) y cetáceos han desaparecido en el último siglo, debido a la acción del hombre.

En 2007, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió de nuevo sobre la crítica situación de gran parte de los caladeros del Planeta, señalando que sólo un 25 por ciento de los caladeros mundiales disfrutan de una buena situación, el resto afrontan un estado de agotamiento, sobreexplotación o plena explotación, recuerda Adena.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2008
J