Además, han sido contratadas 4 empresas privadas de seguridad --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dispositivo especial de seguridad encaminado a proteger los pabellones y demás instalaciones de la Exposición Universal de Sevilla durante los seis meses que durará la muestra será activado mañana.
A partir de mañana y hasta el 20 de aril, fecha prevista para la inauguración oficial, policías, guardias civiles, efectivos del Ejército y personal de cuatro empresas privadas de seguridad irán incrementando de forma progresiva las medidas de protección.
En total serán movilizados cerca de 10.000 hombres -aparte de los que ha contratado cada país para vigilar sus respectivos pabellones-, cuya misión principal será velar por los cerca de 18 millones de personas que visitarán la muestra.
Las amenazas de la banda terrorista ETA, el cotrol del Tren de Alta Velocidad, la protección de las personalidades y, sobre todo, los sabotajes, han obligado al Ministerio del Interior a invertir 21.000 millones de pesetas en la seguridad de la Expo y los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Las medidas especiales, que se mantendrán hasta el 12 de octubre, afectarán también a los 110 países, 23 organismos internacionales, 17 comunidades autónomas y 47 empresas presentes en la muestra, además de a las 55.000 actuaciones culturales y musicales que tendrá como escenario la isla de La Cartuja.
El cuadro de mando de seguridad incluye a los ministerios de Interior y Defensa, la Secretaría de Estado para la Seguridad, la Junta de Andalucía, la Sociedad Estatal del Quinto Centenario, las direcciones generales de la Guardia Civil, Policía, Protección Civil y Tráfico, la Delegación del Gobierno y la alcaldía de Sevilla.
Artificieros, perros adiestrados, helicópteros, sofisticado material técnico, personal de los servicios de información, unidades antiteroristas, especialistas en seguridad ciudadana y escoltas completan el complejo sistema de protección, en cuyo diseño han participado expertos extranjeros.
SEGURIDAD PRIVADA
Para ayudar a las fuerzas de seguridad del Estado, los responsables de la Expo han contratado a 1.500 hombres (600 vigilantes jurados y 900 guardias de seguridad) de las empresas de seguridad privada Prosegur, Esabe, Prosesa y Protecsa. Otras 1.600 personas, con la categoría de personal de apoyo, realizarán diversas tareas, entr ellas de protección.
La mayoría de las fuerzas de seguridad y de los vigilantes portarán armas en el recinto. Todos los materiales empleados en la construcción han sido chequeados y revisados y los coches de los 6.000 trabajadores son registrados a diario por los artificieros.
La compañía de informática Bull, asociada a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ha sido la encargada de fabricar el dispositivo de acreditación y entrada al recinto, consistente en tarjetas inteligentes y en la identifcación dactilar.
Este sistema, cuyo presupuesto asciende a 1.100 millones de pesetas, es utilizado por la OTAN. Los lectores de las 500.000 tarjetas fabricadas serán instalados en los torniquetes de acceso al recinto, bajo la supervisión de la empresa Telesincro.
El lector, conectado con un potente ordenador, denominado Núcleo Informático, identificará la huella en cinco segundos y, si la considera correcta, desbloqueará el torniquete para facilitar el paso. En caso de alarma, amenaza terroristapresuntas falsificaciones, la máquina reforzará el nivel de exigencia antes de franquear la entrada.
Para complementar la seguridad, los visitantes deberán dejar sus bultos o maletas en las consignas y sólo podrán entrar con los bolsos de mano, cámaras fotográficas y vídeos.
Sin embargo, todas las medidas parecen ser pocas a la vista de que la picaresca en torno al evento lleva funcionando desde hace tiempo. En los últimos meses, la policía ha desarticulado dos organizaciones que pretendían llenr la Expo con billetes falsos.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 1992
C