ADÁN MARTÍN: "EMPIEZO A OÍR RESPUESTAS SOBRE INMIGRACIÓN QUE LLEVAMOS RECLAMANDO HACE AÑOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, aseguró hoy que "por fin empiezo a oír algunas respuestas que llevamos años reclamando desde Canarias" como "un gran Pacto de Estado por la Inmigración o posibles cambios en las leyes", matizó.
En declaraciones hoy a TVE", Martín reiteró que la situación en las islas con respecto a la inmigración irregular es de "alerta roja". Argumentó que en lo que va de año ya han llegado al Archipiélago de manera irregular 25.000 personas y que la tendencia puede ir en aumento, en especial al llegar las calmas.
Esta situación, añadió, provoca que los centros de internamiento que les acogen estén masificados y que las condiciones sean "durísimas". Además alertó de que puedan producirse ciertas situaciones de tensión, ya que no hay medios humanos suficientes, Hoy por hoy en los centros hay alrededor de 300 inmigrantes por cada policía que les custodia, según informó el Gobierno canario.
El presidente del Gobierno canario denunció una vez más que hasta ahora no ha habido una gran implicación, ni por parte del Estado ni por parte de Europa, y que los efectivos que se han puesto en marcha en las islas para intentar frenar la llegada de cayucos han demostrado su "ineficacia" para evitar estos tráficos, que cada vez salen más al sur del continente africano.
En cuanto a los menores, Adán Martín aseguró que el Ejecutivo autónomo ha recurrido a todas las instituciones españolas y europeas y a las ONG para intentar poner una solución a este problema. Afirmó que en las circunstancias actuales "es dificilísimo garantizar la integración de estos menores cuando son tantos".
Añadió que ya son alrededor de 800 los menores inmigrantes acogidos en las islas y recordó que el reagrupamiento familiar de estos niños con sus familias es competencia del Estado.
Martín aseguró que es necesaria una política común y que se alegra de que por fin haya más grupos políticos que lo entiendan así. Consideró que el objetivo es cambiar la inmigración irregular por regular, y que hay que aprovechar todo lo positivo de la inmigración pero también acabar con las mafias que trafican con personas y "poner freno a un fenómeno que se ha cobrado tantas vidas".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
L