ACUSAN A LA UE DE "BIOPIRATERIA"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Organizaciones no gubernamentales europeas que van desde los ecologistas hasta los defensores del Tercer Mundo se oponen terminantemente a la nueva Direciva de Patentes Vivas de la UE, que abre la puerta a la modificación genética de animales con fines comerciales, lo que tildan de "biopiratería".

Si el Parlamento Europeo la aprueba en su próxima sesión de mayo, será imposible volver atrás, claman las ONG, que se oponen frontalmente a una ley que consideran "no-ética" y tendrá "severos efectos socioeconómicos negativos".

Los Amigos de la Tierra, la Coordinadora de Agricultores Europeos, Oxfam Solidaridad, el Comité de Unión de las ONG y la UE, elWWF y organizaciones de médicos, pacientes e iglesias han pedido al Parlamento Europeo que no apruebe la directiva. En un enfrentamiento frontal con la industria farmacéutica, los representantes de la sociedad civil piden a la Eurocámara que no apruebe la posición del Consejo de Ministros e insista en sus enmiendas del año pasado, en una batalla que está a punto de cumplir los 10 años.

Esta directiva permite crear patentes sobre genes, plantas, animales y partes del cuerpo humano. Una de las medidas qe permitiría tomar es, por ejemplo, modificar genéticamente animales con motivos comerciales. Si esta alteración genética, además, puede patentarse, reportaría grandes beneficios a la empresa, alejándose de cualquier posible objetivo ético -médico, por ejemplo- que pudiera tener.

Un ejemplo típico es el de la empresa norteamericana W.R.Grace, que logró aislar material genético de una planta del arroz basmati (indio) y patentarlo. El Gobierno indio, que nunca dio su permiso y ni siquiera se enteró de l existencia de la patente, quizás tendrá incluso que pagar derechos de autor a la empresa norteamericana, cuando ya más del 80% de los agricultores indios cultivan esta planta.

Tampoco la Coordinadora Campesina Europea está de acuerdo con la futura ley, ya que la introducción de plantas modificadas genéticamente altera el equilibrio ecológico y llegará un momento que será imposible continuar con los cultivos tradicionales.

Oxfam Solidaridad acusa a la UE de "biopiratería", es decir, de la apropiaión de bienes vivos y sus componentes. "La diversidad biológica está, sobre todo, concentrada en el Sur del planeta y si la industria se la roba, les estará quitando su posibilidad de desarrollo", señala.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
E