Acusan al gobierno de apostar por las grandes superficies ---------------------------------------------------------- EL PEQUEÑO COMERCIO HA PERDIDO 400.00 EMPLEOS A CAUSA DEL DECRETO BOYER, SEGUN SINDICATOS Y EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y empresarios del pequeño y mediano comercio madrileño acusaron hoy al Gobierno socialista y al "decreto Boyer" sobre horarios comerciales de ser los responsables de la pérdida de 400.000 empleos en todo el país por las facilidades que ofrece a las grandes superficies de competencia desigual.

Así lo aseguraron hoy en rueda de prensa representantes de UGT y CCOO del Comercio en Madrid, ADAM, CEPYME y COPYME, que han convocado una manifestación para el próximo domingo en la capital para protestar por la actitud pasiva del Gobierno ante la crisis que atraviesan.

El representante de CCOO, Martín Martínez, aseguró que en los cinco primeros años de aplicación de los actuales horarios se han cerrado en Madrid unos 10.000 establecimientos que han dejado en la calle a cerca de 30.000 personas asalariadas, que se Elevan a 100.000 en todo el país.

Por su parte, el representante de CADAM,Primitivo Sanz, dijo que si se tiene en cuenta el volumen de personal autónomo y sus familiares que operaban en estos pequeños establecimientos la cifra de afectados puede multiplicarse por 4 en todo el país.

Empresarios y trabajadores del sector comercial madrileño creen que "existe una apuesta clara del Gobierno socialista por el comercio de grandes superficies", y advierten que existe el riesgo de que los poderes públicos estén facilitando una entrada masiva de capital extranjero en el sector sin ngún control.

A juicio del secretario de UGT del Comercio en Madrid, Antonio Montero, la situación que se está viviendo en el negocio de la distribución es semejante a la permitida por el Gobierno a KIO en otros sectores industriales, y advirtió que los efectos pueden ser aún peores que los de la crisis desencadenada por las inversiones de los kuwaitíes.

Como ejemplo de la "connivencia" que, según estos colectivos, ejerce el Gobierno ante la colonización del sector de distribución por las grandes ultinacionales, figura el caso omiso que han hecho a la resolución del Parlamento Europeo los responsables de la Comisión, incluidos los españoles, para elaborar una directiva que prohíba la apertura de los establecimientos en domingo.

EMPIEZA LA GUERRA

Sindicatos y organizaciones de comerciantes de Madrid aseguran que el problema no es exclusivo de la capital de España, y se han propuesto extender su campaña de movilizaciones a todo el país, para convertir 1993 en "el año de la insumisión comercvia".

Todos los colectivos afectados por la política del Gobierno para ordenar el comercio interior entienden que la manifestación del domingo sólo revela un "estado de cabreo generalizado", y trabajan en colaboración con otras organizaciones del país para que "la batalla que hay que dar sea todo lo dura que haga falta".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
G