ACUSAN AL CONSUL ESPAÑOL EN MOSCU DE NEGAR LOS VISADOS A 41 NIÑOS ABSAJOS PARA VERANEAR EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El cónsul español en Moscú, Melitón Cardona, ha denegado el visado de salida a 40 niños efugiados procedentes de Absajia -región que se independizó en 1992 de la República Georgia provocando un éxodo masivo de niños, mujeres y ancianos- que tenían previsto viajar a Madrid para pasar unas vacaciones en casas de familias madrileñas, según denunció a Servimedia el presidente de la ONG Iniciativas Solidarias con la Infancia (ASIN), Juan Carlos Izaguerri Benedí.

Esta entidad presentó a la Comunidad de Madrid un programa para acoger a estos niños que tenía como objetivo "el apadrinamiento de ls niños afectados por razones de conflicto bélico", y consiguió la autorización del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMAF) el pasado mes de mayo, según documento al que tuvo acceso esta agencia.

Según Izaguirre, a partir de ese momento, "todo se vuelven trabas por parte de la Embajada en Moscú, representada para este tema por el cónsul Cardona, que a pesar de que le solicitamos la tramitación de los visados por medio del convenio firmado por España en la CEE (acuerdo Schengen) no sólo no dasu conformidad, sino que obliga a desplazarse a Moscú a un representante de los refugiados para presentarle personalmente la solicitud".

Las razones dadas por el cónsul para denegar los visados es que "no se ajustan a la normativa vigente de acogida de menores, debido a que esos niños no son refugiados porque no se reconoce la existencia de conflicto alguno en esa zona", explicó el presidente de ASIN, que aclaró que "todo esto me lo comunicó telefónicamente".

Esta ONG ha presentado un escrito ant el Registro de Ministerio de Asuntos Exteriores, en el que expone la negativa de cónsul español en Moscú y solicita que se agilicen los trámites para obtener los visados.

ASIN es una ONG inscrita en los registros de asociaciones del Ministerio del Interior y entidades de acción social de la Comunidad de Madrid y trabaja "exclusivamente en el sector social de la infancia (refugiados, necesitados) que en cualquier parte del mundo sufre penuria u orfanad, ambientes radioactivos o abandono en su lugar deresidencia, proporcionándoles servicios como el traslado desde donde viven hasta el lugar de acogimiento familiar durante periodos vacacionales".

Las pasadas navidades, un grupo de 23 refugiados absajos vinieron a Madrid para pasar unos días de vacaciones, en un programa similiar al ahora suspendido.

Según el presidente de ASIN, tras la indenpendencia de Absajia, "más de un millón de personas fueron expulsadas de sus casas y se instalaron en refugios habilitados por el Gobierno de Georgia en difeentes edificios estatales, muchos de ellos sin condiciones sanitarias y salubres mínimas".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1999
SMO