LOS ACUSADOS POR UN DELITO DE ABORTO EN EL "CASO LOS NARAJOS" CONSIDERAN QUE SOLICITAR EL INDULTO AL GOBIERNO ES PEDIR PERDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los acusados en el juicio del caso Los Naranjos, el más importante celebrado en nuestro país por un delito de aborto, consideran que "solicitar el indulto al Gobierno es pedir perdón".
Uno de los portavoces de los acusados, José Angel Lozoya, aseguró hoy que "no nos sentimos ulpables de lo que hicimos en 1980 y estamos orgullosos de cómo actuamos".
José Angel Lozoya manifestó que "el indulto tiene un cierto tufillo a petición de perdón aunque es de valientes reconocer que estamos un poco asustados".
El portavoz de los acusados, que han sido condenados a un año de prisión, afirmó que "que me molesta que nosotros tengamos que pagar las consecuencias y pedir perdón por algo de lo que se están beneficiando centenares de mujeres".
"Es inaceptable, dijo, que se nos codene en 1993 por este delito cuando en estos momentos en España cualquier mujer que quiera interrumpir voluntariamente su embarazo no es rechazada".
"En la actualidad, a su juicio, cualquier clínica o centro médico privado acepta practicar un aborto a cualquier mujer cualquiera que sean sus motivos".
José Angel Lozoya destacó que "la clínicas privadas legalizadas practican el 99 por ciento de los abortos que se realizan en estos momentos en España sin ningún tipo de problemas".
El portavoz d los acusados anunció que seguirán luchando por la vía judicial contra la setencia que les condena aunque no rechazarán el indulto solicitado ya por el Gobierno.
José Angel Lozoya se mostró partidario de una modificación de la legislación vigente para que el tema del aborto pase a formar parte del código civil y no del código penal como en la actualidad.
El Tribunal Supremo condenó a los acusados a un año de cárcel por diversos delitos de aborto, rebajando la pena de 5 años de prisión inicialment fijada en la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Sevilla.
Con esta disminución de la pena en la revisión de la sentencia los condenados no tendrán que ir a la cárcel al no tener ninguno antecedentes penales.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1993
C