LA ACUSACION ASEGURA QUE ES INCONCEBIBLE EL DEBATE EN UN GOBIERNO PRESIDIDO POR HORMAECHEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Cualquiera que conozca a Juan Hormaechea sabe que es imposible que se produzcan debates donde él este pesente". Así de contundente se mostró el principal abogado de la acusación particular del "caso Hormaechea", Benito Huerta, al ser preguntado por la línea argumental mantenida por gran parte de los ex consejero procesados en este sumario, en la que señalaban que las decisiones del Consejo de Gobierno se adoptaban tras un "arduo y apasionado" debate.
"¿Que aguante a los suyos debates apasionados y calurosos llevándole la contraria? Eso no se lo cree nadie que tenga dos dedos de frente", aseguró Huerta,quien resaltó el hecho de que la primera medida adoptada por Hormaechea a su llegada al cargo "y que suscribieron sus consejeros sin ningún problema" fue que todos los expedientes que supusiesen transacciones de dinero debían pasar por sus manos.
"Todos los expedientes con problemas de `pasta' tienen que pasar por el Consejo de Gobierno porque no podían pagar los consejeros ni un céntimo sin que él (Hormaechea) lo supiese", afirmó el letrado de la acusación particular. "En la Diputación regional no sepaga ni un céntimo sin que Hormaechea lo sepa y sea consciente de ello. Por muchas historias que no cuenten, yo no puedo tragar".
Respecto a la línea argumental matenida por todos los ex consejeros, salvo Pérez Bustamante, de resaltar el carácter colegiado de las deciones adoptadas por el Consejo de Gobierno, Benito Huerta señaló que esto se debe a un reencuentro entre las partes producido en los últimos meses. "Los consejeros se aquietaban a las decisiones de Hormaechea, puesto que eran incapaces de ponerse al procesado".
Sobre el reencuentro apuntado por el letrado, Huerta explicó que ésta es la impresión que queda "si pensamos en la actuación de uno del procesado, José Parra, en la última moción de censura contra Hormaechea, en la que se llegó a decir en algún medio de comunicación que había recibido dinero por cambiar su voto a última hora".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
C