ACUREMA CALIFICA DE "EXCESIVA E INADECUADA" LA SUBIDA DE LOS TAXIS Y DE LOS TRANSPORTES DEL CONSORCIO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de consumidores de Madrid Cecu-Acurema calificó hoy de "excesiva" la subida de los precios de los taxis y de los transportes que dependen del Consorcio Regional de Madrid, al tiempo que denunció que es "inadecuada" en la situación económica de crisis que viven los madrilños.
En un comunicado difundido hoy, Cecu-Acurema denuncia que la subida que se va a aplicar a los taxis, del 6,32 por ciento, es muy superior al IPC y recuerda que en los dos últimos años las subidas de los precios de los taxis han sido de un 8 por ciento.
A juicio de esta organización, esta subida es demasiado elevada "para el bolsillo del consumidor". Acurema considera que el gasóleo no ha experimentado cambios que justifiquen una subida tan notoria y cree que, "puesto que atravesamos una époc de contención del gasto, se puede demorar la subida de los salarios".
Sobre la subida de los medios que dependen del Consorcio Regional de Transportes, Acurema considera que el precio del billete sencillo de Metro y autobuses, que es el único que no varía, debería subir, para que la gente lo use menos y potenciar que los usuarios compren bonos.
Acurema explica que la subida media aplicada en estos transportes, del 6,9 por ciento, "es una falacia", ya que el billete sencillo, que supone un 5 por iento de las ventas totales, no ha visto alterado su precio, con lo que la subida en realidad es mayor.
Esta asociación opina que, aunque el objetivo del Consorcio es cubrir el 60 por ciento de los gastos con la participación de los usuarios -actualmente se cubre el 47 por ciento-, "éste no es el momento más indicado para subirla al 57 por ciento, dada la situación de crisis económica".
Acurema critica sobre todo la subida de los abonos transportes, del 8,7 por ciento, triplicando casi el IPC preisto (3,5 por ciento) en 1994. A su juicio, esta subida debería situarse en el entorno del 3,5-4 por ciento.
La asociación de consumidores madrileña no comparte la opinión del Consorcio, que, después de reducir el presupuesto en 10.000 millones, piensa financiarse subiendo los precios y espera que la demanda crezca y aumenten las subvenciones del Estado.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
NLV