ACUERDO DE TODOS LOS PARTIDOS PARA QUE LOS PADRES ELIJAN EL ORDEN DE LOS APELLIDOS DE SUS HIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos prlamentarios alcanzaron hoy un principio de acuerdo para que los padres decidan de mutuo acuerdo el orden de apellidos de sus hijos, rompiendo así la tradicional preeminencia del paterno.
Este fue el resultado de la primera reunión de trabajo de la ponencia del Congreso que estudia las cuatro proposiciones de ley presentadas en su día por los Grupo Popular, Socialista, Izquierda Unida y Mixto, y que fueron tomadas en consideración por el pleno de la Cámara.
Sin embargo, las discrepancias de los Gupos se centran en el modo de resolver al situación cuando los padres no lleguen a un acuerdo. Unas fuerzas parlamentarias son partidarias de que, en estos casos, se mantenga el sistema actual y prime el apellido paterno, mientras que otras optan por la vía judicial para zanjar el desacuerdo.
En todo caso, se mantendría la posibilidad existente ya para que, una vez cumplidos los dieciocho años, los hijos puedan modificar el orden de sus apellidos.
En la reunión de la ponencia de hoy, el diputado ocialista Javier Sáenz Cosculluela se desmarcó de las tesis de su grupo y, a título individual, presentó una enmienda para que el apellido de la madre prime siempre sobre el del padre.
A su juicio, esta fórmula evitaría situaciones de inseguridad jurídica que puede provocar la libre elección, y repararía "una injusticia histórica" cometida con las mujeres, por lo que manifestó su esperanza en que sea apoyada por los grupos, empezando por el suyo.
"Si hay que hacer un cambio, hagámoslo de verdad, ayamos al fondo de las cuestiones", dijo Sáenz Cosculluela, que abogó por dar una solución "drástica" a este tipo de situaciones. "Metidos en harina, hagamos las cosas bien", apostilló.
La representante popular, María Jesús Sáinz, expresó a los periodistas su "sorpresa" por la enmienda de Sáenz Cosculluela, ya que él mismo reconoció en la reunión que no había consultado "con nadie" su postura.
Por su parte, la diputada del Grupo Mixto Mercé Rivadulla (Iniciativa per Catalunya-Els Verds) anunció aServimedia que en el trámite parlamentario de esta propuesta también presentará una enmienda para que no prevalezca el apellido paterno sobre el materno, en caso de que no haya mutuo acuerdo entre los padres.
Asimismo, Rivadulla se congratuló de que la ponencia se haya reunido hoy tras la petición que hizo llegar IC-V al presidente del Congreso, Federico Trillo, al quedar suspendida el pasado mes de noviembre.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
C