ACUERDO SALARIAL EN EL SECTOR DE SEGUROS Y CONFRONTACION EN CAJAS DE AHORROS Y BANCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO llegaron hoy a un principio de acuerdo para la revisión salarial del sector seguros en 1992, con un incremento del 6 por ciento, que se eleva hasta el 7,76 por cien incluyendo deslizamientos, principalmente por antigüedad,según informaron fuentes sindicales.
La negociación del sector de seguros, que agrupa 55.000 trabajadores de 550 entidades, se circuscribió este año a la revisión salarial, ya que hay en vigor un convenio bianual para 1991 y 1992.
El preacuerdo, que incluye una cláusula que garantiza un aumento de un punto de poder adquisitivo a final de año si el IPC crece por encima del 5 por cien, cuenta con el respaldo de las patronales Unespa, Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) y la Asociacón de Corredores de Reaseguros (Asecore).
En el resto del sector financiero, las posiciones de patronal y sindicatos permanecen muy alejadas, después de las primeras reuniones negociadoras celebradas ayer y hoy con La Asociación de las Cajas de Ahorros para las Relaciones Laborales (ACARL) y la Asociación Española de Banca Privada (AEB).
La propuesta presentada por ACARL incluye una subida salarial del 5 por ciento, el mantenimiento de la jornada laboral y la elevación del tipo de los créditos "bandos" que las cajas conceden a sus empleados para la adquisición de viviendas, desde el 3 por ciento actual al interés básico del Banco de España, que actualmente es del 10 por cien.
ACARL, en la que se agrupan todas las cajas de ahorros, con un total de 70.000 empleados, propuso también la creación de una cuarta categoría de auxiliar administrativo, retribuido con un salario inferior en un 5 por ciento a los que ahora ganan menos.
Otra propuesta de ACARL es la creación de la categoría del aspirnte en prácticas, formada por los trabajadores con contratos de nueve meses a dos años, que cobrarían 14 pagas al año, en lugar de las 19 que hay de promedio en el sector.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO pidieron una subida salarial del 8 por ciento, la unificación de la jornada semanal en 35 horas, y la limitación del número de contratados temporales al 7 por ciento de la plantilla de cada caja.
Los sindicatos también reclaman unas vacaciones de treinta días laborables al año, el manteniiento de los créditos "blandos" para la adquisición de vivienda al 3 por cien de interés y el fomento de la promoción profesional.
Finalmente, en el sector de banca, la negociación proseguirá la semana que viene, después de que la AEB expresase hoy su rechazo a la petición de subida salarial de los sindicatos UGT y CCOO, que es del 8 por cien, aunque sin avanzar oficialmente su oferta.
Según los sindicatos, los representantes de la patronal se limitaron a indicar que pretenden mantener los costeslaborales de los bancos en los niveles de 1991 y a subrayar que el sistema financiero español debe tener en cuenta la repercusión de los acuerdos de Maastricht.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
M