LA ACTUAL APLICACION DE LA ORA ES LEGAL, SEGUN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Luis María Huete, aseguró hoy que la actual aplicación de la Ordenanza de Regulación de Aparcamients (ORA) es "absolutamente legal", a pesar de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que la ha declarado "no ajustada a derecho, nula y sin valor", tal como se aplicaba en 1987.
La resolución judicial señala que las tasas de estacionamiento incluyen la prestación de un servicio de vigilancia, aunque en el caso de los controladores municipales no ha sido acreditado que dispongan de los medios específicos para cumplir este cometido.
Huete explicó que todos los problemas que aborda la sentenia han sido subsanados con la entrada en vigor, en 1988, de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por lo que, fuera del año 87, no tienen ningún efecto, y al haber transcurrido cinco años están prescritas todas las posibles devoluciones.
Subrayó que la Ley de Haciendas Locales autoriza a los ayuntamientos a que, mediante una ordenanza, puedan exigir precios públicos por el estacionamiento de vehículos en las vías de los municipios.
El precio público es una contraprestación pecuniaria que, sgún recoge el artículo 41 de la normativa, "puede establecerse por la autorización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, o por la prestación de servicios o realización de actividades de la competencia de la entidad local, en las circunstancias y condiciones que este precepto determina".
En consecuencia, recalcó Huete, el tributo que se paga por estacionamiento en las zonas limitadas no tiene ya la consideración de tasa sino de precio público, y su fundamentación no es la contrapestación por un servicio de vigilancia, sino por la utilización privativa de un bien de uso general y común de dominio público local.
LA ORA NO FUNCIONA
Por su parte, Eugenio Morales, concejal socialista experto en temas de tráfico, aun compartiendo las argumentaciones esgrimidas por Huete, declaró a Servimedia que el problema de la ORA es que no funciona.
De acuerdo con los datos que maneja el edil del PSOE, en la actualidad la plantilla de controladores es de 307, cuando, a su juicio, serían ecesarios 596. Además, sólo se venden 217.000 boletos de la ORA, frente a los 732.000 de 1988.
Morales estableció una comparación entre Madrid y Barcelona, para afirmar que la capital es "tercermundista" en relación con la Ciudad Condal, que simboliza a las grandes urbes europeas.
Según el concejal, en Barcelona se imponen 8.000 multas diarias, se procesan todas y son notificadas a través de un servicio de mensajería. Asimismo, las sanciones de la ORA (3.500), llevan adjunta una fotografía.
orales destacó que en el caso de Madrid, "el número de multas asciende a 25.000 diarias, sólo se procesan 7.500 -el resto van a la papelera- y sólo se cobran 150, aproximadamente".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
M