LOS ACTORES NEGOCIAN CON LAS TELEVISIONES LA REMUNERACION POR LA EMISION DE SUS OBRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Actores e Intérpretes Sociedad de Gestión de España (AISGE), única entidad de gestión que representa a todos los actores, se reunirá mañana con los representantes de las televisiones para concretar los criterios que fijen las cantidades ecónomicas que deben percibir los actores por la emisión pública de sus interpretaciones.
Hasta el mmento, según la AISGE, sólo Televisió de Catalunya cumple con la legislación vigente, a pesar de que las continuas emisiones de producciones dramáticas propias y ajenas reportan gran parte de los beneficios de las cadenas, mientras que los intérpretes de las mismas no reciben ninguna compensación económica.
El colectivo de actores espera que la reunión con los representantes de las diferentes televisiones sirva para poner fin al incumplimiento de la ley por parte de éstas. La ley, que entró en vigor e 1 de enero de 1995, reconoce a los actores el derecho a percibir una remuneración justa por la comunicación pública de sus interpretaciones.
Debido al reiterado incumplimiento de la ley por parte de las televisiones, los actores y sus organizaciones redactaron un manifiesto que se hizo público el pasado 16 de julio y fue presentado en diferentes actos convocados por AISGE en Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1996
M