En el acto de toma de posesión de Pujol ---------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El inistro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, manifestó hoy que "no podemos estar con la pretensión de refundar todos los días el Estado", en referencia a las propuestas de los presidentes de las comunidades históricas para constituir una Administración única en sus respectivos territorios autónomos.
Eguiagaray, que asistió en representación del Gobierno central al acto de toma de posesión de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat por cuarta vez consecutiva, dijo que despus del sistema de las autonomías, creado en 1978, "hemos seguido una senda que ha conseguido el buen funcionamiento del Estado".
El ministro se mostró partidario del diálogo y la colaboración entre comunidades autónomas y no de la discrepancia, y calificó de constructivo el discurso que hizo hoy Pujol, a pesar de las diferencias de criterios persistentes.
Según el titular de Administraciones Públicas, que se reunió con el jefe del Ejecutivo catalán antes y después de la toma de posesión, "hay una oluntad de seguir contribuyendo, desde la personalidad diferenciada de Cataluña, en esta gran nación de naciones que es España".
Juan Manuel Eguiagaray reconoció que la Generalitat "es la representación ordinaria del Estado en Cataluña" y reiteró que debe haber los tres niveles de administración existentes: la central, la autonómica y la local".
Jordi Pujol, por su parte, en un discurso en el que destacó "la continuidad y la consolidación" del doble proceso democrático y autonómico de Cataluña coo hecho diferencial en el conjunto de España, se refirió a "las nuevas propuestas de signo más autonomista".
Para el presidente de la Generalitat, esas propuestas "son compatibles con el Estatuto de Cataluña y la Constitución, si hay voluntad política y confianza". Pujol añadió que "no sería la primera vez que se hace una lectura generosa de los textos del bloque constitucional".
En otro de los puntos del discurso, reiteró su confianza "en que las nuevas propuestas merecerán una acogida atenta y omprensiva y se examinarán no sólamente con criterios políticos y administrativos, sino teniendo en cuenta todo lo que Cataluña significa como presonalidad colectiva".
AUSENCIAS SIGNIFICATIVAS
Entre las ausencias más destacadas en el acto institucional de toma de posesión de Pujol, celebrado en el salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat, y en el que estuvieron presentes unas 200 personas, figuraron las del líder de la oposición al Parlament, el socialista Raimon Obiols; el presidente del Parido Popular de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, y el secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Angel Colom.
El máximo dirigente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, fue el único líder político con representación parlamentaria que asistió al acontecmiento.
El mismo Ribó explicó que se trataba de un acto institucional de primera magnitud y explicó que el hecho de no asistir "se puede interpretar como una actitud partidista".
Por otro lado, Angel Colom, que tenía hoyprevisto entrevistarse con el secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Miquel Roca, en el Palau de la Generalitat, para negociar el senador de ERC, decidió no presentarse a la cita, a última hora, según informó el diputado de su partido Jaume Rodri.
Rodri dijo que después de ver las declaraciones de Roca en la edición de hoy de La Vanguardia, en las que asegura que CiU no tiene la obligación de ceder un senador a un partido que le quita alcaldías, Colom dio por rotas las negoiaciones y dijo que ahora sólo cabe esperar una decisión final de Pujol.
Angel Colom también decidió no asistir mañana, jueves, al encuentro que tenía previsto con el presidente de Unió Democràtica de Cataluña (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, por el mismo motivo. Según Rodri, el dirigente de ERC "no tenía ninguna motivación para asistir al acto de hoy".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
C