LOS ACTIVOS DE LOS FONDOS DE INVERSION DESCIENDEN POR SEPTIMO MES CONSECUTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de dinero invertido en fondos de inversión en España volvió a descender en noviembre por séptimo mes consecutivo. El descenso fue de 42.266 millones de pesetas, inferior al registrado en los dos meses anteriores, de 161.916 y 145.507 millones, respectivamente.
Con este dato, el saldo de activos de los fondos de inversión a 30 de noviembre de este año era e 11,34 billones de pesetas, 1,07 billones por encima del mes de diciembre del pasado año.
Sin embargo, el crecimiento en 1994 se concentró en los meses de enero y febrero, y en menor medida en marzo y abril. Al término de estos primeros cuatro meses se había producido un crecimiento del dinero aportado de 1,84 billones, que han ido descendiendo a lo largo de los siguientes meses del año.
El dinero acumulado en los fondos de inversión se concentra en 2,8 millones de ciudadanos que participan en eta fórmula de ahorro, 282.926 más que a finales del pasado año, si bien en los últimos meses se observa un proceso paralelo de descuelgue, que en noviembre afectó a 34.458 personas.
Las turbulencias vividas en los mercados financieros en este año y la reducción de las rentabilidades es el factor principal de este descenso de partícipes. De hecho, las mayores rentabilidades medias las han registrado en 1994 los FIAMMM-Fondtersoros, con el 7,06 por cien, seguidos de los fondos de dinero (6,86).
Sinembargo, los Fondos de Renta Fija, Renta Fija Mixta, Renta Variable Mixta y Renta Variable han registrado rentabilidades que oscilan entre el 4,2 y el 1,1 por ciento.
Los más perjudicados han sido los que han invertido en Fondos de Divisas de Renta Fija, Mixtos o de Renta Variable, que han presentado unas pérdidas del 3,19, del 1,37 y del 5,62 por ciento, respectivamente.
El 'ranking' de fondos de inversión está encabezado a finales de noviembre por el Banco Santander (incluido Banesto), con un ativo total de 1,74 billones, seguido del BBV, con 1,35 billones, y de La Caixa, con 882.883 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
JCV