LOS ACTIVISTAS DE GREENPEACE AANDONAN LA REFINERIA DE PETRONOR EN BILBAO DESPUES DE TRES DIAS DE PROTESTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace concluyeron hoy la ocupación de la refinería de Petronor en Bilbao, que iniciaron el pasado viernes en protesta por los proyectos de construcción de centrales térmicas.
Los 26 voluntarios de la organización ecologista que impedían las labores de carga de camiones en las instalaciones de la refinería de Petronor han salido del recinto que ocupaban desde las 7,30 horas el viernes.
Greenpeace ha valorado las acciones realizadas esta semana, que comenzaron con la escalada del puente de Castejón (Navarra) y continuaron con los tres días de bloqueo de la refinería Muskiz (Vizcaya).
El objetivo de las acciones de protesta ha sido dar a conocer a la opinión pública algunos de los 40 proyectos de centrales térmicas que las compañías eléctricas y petroleras quieren construir en España, lo que supondría, según los ecologistas, un incremento de emisiones de CO2 de entre 2 y 98 millones de toneladas al año.
"El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, no puede ir a La Haya con la conciencia tranquila mientras su departamento continúe emitiendo declaraciones de impacto ambiental favorables a las nuevas fábricas de cambio climático", afirmó José Luis García, responsable de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace.
A partir de mañana, la organización centrará su actividad en el seguimiento de la Cumbre del Clima que se inicia en La Haya (Holanda), donde Greenpeae ha registrado una delegación de más de 200 personas.
Su objetivo para la cumbre de La Haya es lograr que se adopten unas reglas de aplicación del Protocolo de Kioto que tengan coherencia desde el punto de vista medioambiental, y por tanto que aseguren que cada país desarrollado reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero, evitando la posibilidad de hacer "trampas".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
J