Transparencia

La actividad educativa de la Iglesia ahorra al Estado 4.600 millones de euros

- Según la Memoria de Actividades de la Iglesia, la institución tuvo un impacto directo de 2.375 millones de euros de PIB y promovió 87.000 empleos
- Por cada euro de gasto en la Iglesia se generan 1,65 euros en la economía española

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad que desarrolla la Iglesia en el ámbito educativo generó un ahorro de 4.604 millones de euros al Estado (un 9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior), “por la eficiencia en la gestión del gasto en los centros y la baja dotación de los conciertos en comparación con la enseñanza pública”.

Así lo recoge la Memoria Anual de Actividades que la Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó este martes con respecto a las actividades de la institución en 2023. El documento calcula ese ahorro que promueve el sistema católico, con más de 1,4 millones de alumnos y 2.536 centros.

Esos 4.604 millones de euros de ahorro suponen 391 más de ahorro que el año pasado, se subrayó durante la presentación a la prensa en una convocatoria en la que participaron el obispo portavoz y secretario general de la CEE, César García Magán, y la directora de la Oficina de Transparencia del Episcopado, Ester Martín.

Además, la memoria recoge que la actividad de la Iglesia impacta de forma directa en la generación de 2.375 millones de euros de PIB y que, por cada euro de gasto de la Iglesia, con el fin de cumplir su misión pastoral, social y cultural, se generan 1,65 euros en la economía española.

Además del impacto económico de la Iglesia en España, la evaluación del impacto socioeconómico de la Iglesia en España elaborado por Deloitte recogida en el documento, destaca que contribuyó directamente a la creación de más de 52.000 empleos y más de 34.000 indirectos, desde personal educativo y sanitario hasta trabajadores en iniciativas sociales y culturales.

Para García Magán, “la acción de la Iglesia no es una foto fija, tiene detrás personas, tiene vida, de quienes anuncian, celebran y testimonian la fe y también están los destinatarios de esa acción”, que supone “la caricia y el abrazo de la Iglesia” a la sociedad.

IRPF

Con esta Memoria Anual de Actividades elaborada por la Oficina de Transparencia de la CEE, la Iglesia da cuenta del destino de, entre otras partidas, los 382 millones de euros que han asignado los más de 8,5 millones contribuyentes a la Iglesia católica marcando la X en la Declaración de la Renta de 2024 (ejercicio de 2023). Esto supone un incremento de 23 millones de euros de asignación en el último año, pese a que “un porcentaje” de los nuevos declarantes no marcan ninguna casilla en su declaración, ni la de la Iglesia ni la de otros fines sociales. “No sé si por desconocimiento. No sé las causas. Esa es la realidad”, indicó el obispo.

El informe calcula que el gasto de la actividad de la Iglesia diocesana en España (diócesis con sus parroquias, centros de formación y Conferencia Episcopal) es de 1.428 millones de euros, lo que supone cuatro veces más en relación a lo aportado por la asignación tributaria. En términos de aportación fiscal, la contribución socioeconómica de la Iglesia diocesana alcanzó 290 millones de euros.

LABOR ASISTENCIAL

Para García Magán, la Iglesia española es “experta en solidaridad”. La actividad asistencial de la Iglesia gestionó en 2023 más de 8.800 centros, atendiendo a 3,8 millones de personas. Esta labor incluye la actividad de Cáritas y Manos Unidas a través de comedores sociales, residencias de mayores, centros para víctimas de violencia, asistencia a inmigrantes o, más recientemente, la ayuda desplegada con motivo de la DANA en Valencia, donde han movilizado a cerca de 600 voluntarios para acompañar y atender necesidades inmediatas de alimentación, higiene y limpieza, además de canalizar la ayuda que llegó desde distintos lugares y medios; en total 42.809.752 millones de euros con los que esperan atender a más de 20.000 personas.

En 2023, la Iglesia Católica gestionó 646 centros para la promoción de la mujer y el apoyo a víctimas de violencia, brindando asistencia a más de 38.000 beneficiarias. Además, más de 2.800 programas ayudaron a personas en riesgo de exclusión, incluyendo el acompañamiento espiritual y humano a través de 96 casas de acogida.

Con 874 capellanes y 18.581 voluntarios activos, la pastoral de la salud atendió a 98.447 pacientes en hospitales y 65.516 en domicilios cada mes. En el ámbito penitenciario, la Iglesia gestionó 1.064 programas que beneficiaron a más de 10.000 personas, fomentando su reintegración social y económica. En esta línea, la red de 230 centros dedicados a la defensa de la vida y la familia atendió a cerca de 85.000 beneficiarios, ofreciendo apoyo integral a madres en situaciones vulnerables, familias en crisis y menores en riesgo.

Durante 2023, se atendieron a más de 120.000 personas en 132 centros dedicados a la acogida y acompañamiento de migrantes y refugiados. Estos espacios brindaron servicios de orientación social, acceso al mercado laboral y vivienda, asistencia jurídica, y acompañamiento en los centros de internamiento para extranjeros.

En el ámbito pastoral, los sacerdotes dedicaron más de 27 millones de horas a acompañar espiritualmente a los fieles, especialmente en las 11.437 parroquias rurales, “donde se ubican la mayoría de las parroquias en nuestro país y donde el acompañamiento de los sacerdotes y agentes de pastoral se hace todavía más necesaria”, subrayaron desde la CEE. Si se añade la labor de laicos y religiosos, ese número de horas fue de 45,5 millones.

La directora de la oficina de transparencia de la CEE, Ester Martín, remarcó que la Iglesia genera “riqueza” a la sociedad, como manifiesta esta compilación que está auditada por PwC, como viene haciéndose desde hace 13 años en “un ejercicio de transparencia”. Según dijo, con la memoria, se trata de cuantificar la presencia de la Iglesia en todas las actividades en las que trabajan y en línea “con el compromiso con el Estado y la sociedad” para informar dónde se destinan los fondos recaudados a través de la casilla de la Iglesia del IRPF.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
AHP/gja