RSC

LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ESPAÑA SUFRE EN SEPTIEMBRE SU MAYOR CAÍDA DE LA ÚLTIMA DÉCADA

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Actividad Comercial elaborado por la consultora Markit se situó en agosto en los 36,1 puntos, lo que supone un descenso de 2,9 puntos respecto al mes anterior, lo que supone la mayor caída desde que en 1999 comenzara a elaborarse este índice.

Según el estudio, publicado hoy por Markit, la causa principal de esta contracción es "la reducción de la actividad económica en general en España, lo cual ha causado una reducción de los nuevos pedidos".

En este sentido, el informe señala que la caída de los nuevos pedidos en septiembre igualó el mayor descenso registrado en la serie histórica, que se produjo en el pasado mes de junio.

Los mayores descensos de la actividad comercial se registraron en el sector de correos y telecomunicaciones, y en el de transportes y almacenamientos.

Por su parte, ante el descenso de la demanda, las empresas tuvieron más tiempo disponible para concentrarse en los trabajos en curso, lo que aceleró la terminación de los pedidos pendientes hasta alcanzar el tercer ritmo más alto de la historia del estudio.

Otra consecuencia de la caída de la actividad fue un "fuerte" descenso de las plantillas en septiembre, con un ritmo de destrucción de empleo récord en los últimos nueve años.

En este sentido, el estudio subraya que se registraron recortes del empleo en cinco de los seis principales sectores que cubre el estudio. Por el contrario, el sector de otros servicios registró un fuerte incremento de la plantilla.

En cuanto a la evolución de los precios, los costes para las empresas "continuaron aumentando rápidamente, a pesar de que la tasa de inflación se atenuó por segundo mes consecutivo".

Los altos costes de las materias primas fueron el principal causante de este incremento, ya que las empresas no los trasladaron al precio final del producto. Al contrario, los precios cobrados descendieron "intensamente" y al ritmo más fuerte en la historia de la serie.

En cuanto a las expectativas de futuro, los proveedores de servicios españoles se mostraron en septiembre más pesimistas que en cualquier otro momento a lo largo de la historia del estudio. Alrededor de una tercera parte de los encuestados esperan una menor actividad de aquí a 12 meses.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2008
I