VIVIENDA

LA ACTIVIDAD DE LAS CAJAS CON EMPRESAS Y FAMILIAS CRECIÓ UN 9,2% EN DEPÓSITOS Y UN 7% EN CRÉDITOS, HASTA NOVIEMBRE

- Según el avance de noviembre, la morosidad del crédito se situó en el 3,53%

MADRID
SERVIMEDIA

Los recursos depositados en las cajas de ahorros por lasempresas y familias españolas crecieron un 9,2% enlos 11 primeros meses del año, según el avance de datos de noviembre.

En concreto, el saldo de los depósitos del sector privado residente se situó en 725.026 millones de euros, cifra que representa más del 93% del total de recursos de clientes de las cajas, informó hoy la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Por el contrario, tanto los depósitos de las Administraciones Públicas españolas como los que corresponden a los no residentes, se redujeron en el mismo periodo un 14% y 7,9%, respectivamente.

Pese a estos retrocesos, el total de depósitos de la clientela aumentó un 7,4%, como consecuencia del mencionado aumento del sector privado residente y su mayor peso relativo sobre el total de recursos.

Precisamente, dentro del sector privado residente se produjo una evolución dispar de los recursos de los clientes, dependiendo de si se trata de depósitos a la vista o a vencimiento. De esta manera, los primeros se situaron en noviembre en 213.857 millones de euros, con un retroceso del 2,7% en relación al mismo mes del año pasado.

Por el contrario, los depósitos a plazo (que representan el 62% del total de los recursos de clientes de las cajas) se situaron en 482.963 millones de euros, con un avance del 16,4%sobre noviembre de 2007.

Las emisiones, por su parte, y en línea con la situación de los mercados internacionales, experimentaron un retroceso interanual del 6,3%, atribuible casi en su totalidad a los débitos representados por valores negociables, ya que las financiaciones subordinadas apenas registraron actividad en los últimos 12 meses.

Sumados los depósitos de la clientela y las emisiones, es decir, el total de recursos de clientes, experimentó un incremento del 5,1% hasta el 30 de noviembre pasado.

CRECIMIENTO DEL CRÉDITO

En relación con la inversión, lo más destacado fue el crecimiento del crédito, con un 7,4%. En este caso, todos los sectores tuvieron una evolución positiva, incluidos los no residentes y las Administraciones Públicas, aunque lo más relevante se produjo en el sector privado residente, con un incremento del 7% sobre el mes de noviembre del año pasado. En total, las cajas tienen créditos concedidos a las empresas y familias españolas por valor de 888.783 millones de euros.

Este ritmo de crecimiento del crédito "es muy destacable si se tienen en cuenta las fuertes restricciones crediticias que, desde el año pasado viven los mercados internacionales y la propia evolución a la baja de la economía española".

Según el avance de noviembre, la morosidad del crédito se situó en el 3,53%, con una evolución similar a los meses precedentes, aunque con una leve moderación del ritmo de incremento.

Por su parte, el crecimiento de la cartera de valores se debe al aumento de las posiciones en valores representativos de deuda, es decir, renta fija, y al crecimiento de las participaciones. Por el contrario, el epígrafe de otros instrumentos de capital retrocede más de un 48% en términos interanuales.

Con estos elementos, el total de inversión de las cajas se sitúo a 30 de noviembre en 1,08 billones de euros, con un incremento del 8,8% en relación a la misma fecha del año pasado.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2008
I