Cumbre del Clima

Acnur lanza una red mundial de refugiados climáticos con el apoyo del actor Theo James

- “He visto la profunda injusticia que la crisis climática supone para los refugiados y la urgencia es real”, indica el intérprete

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) lanzó este jueves la red ‘Refugiados por la Acción Climática’ con el fin de amplificar las voces de las comunidades desplazadas por el calentamiento global.

Esta iniciativa se dio a conocer en el Estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán) con motivo de la 29ª Cumbre del Clima (COP29).

La red reúne por primera vez a ocho personas desplazadas por la fuerza en que sienten pasión por el activismo climático y abogan por la justicia climática, la acción y la inclusión de los refugiados y las comunidades desplazadas en los debates sobre políticas.

El actor y productor Theo James, Embajador de Buena Voluntad de Acnur, presentó este grupo y prestó su voz al llamado urgente de esta agencia de Naciones Unidas para abordar el impacto de la crisis climática en los refugiados y las comunidades desplazadas en todo el mundo.

“PRIMERA LÍNEA”

La red reúne a refugiados y personas desplazadas de países como Afganistán, Yemen, Haití, Bangladesh y Brasil, cada uno de ellos con experiencias vividas de desplazamiento interrelacionadas con el conflicto y el cambio climático, y que ya están impulsando iniciativas de acción climática en sus comunidades.

Los miembros del grupo aportan experiencia en una amplia gama de sectores, incluidos la energía solar, la agricultura sostenible, la conservación de la naturaleza, la preparación y respuesta ante desastres, la educación ambiental y la innovación en tecnología climática.

“Nosotros, los refugiados, estamos en la primera línea de la crisis climática”, indicó Najeeba Wazefadost, miembro del grupo y fundadora de la Red de Asia y el Pacífico para los Refugiados, que empodera a las mujeres afganas a través de la energía solar para apoyar sus negocios.

Otros miembros del grupo son Mohammed Anowar, un refugiado ‘rohingya’ radicado en Bangladesh que capacita a otros refugiados en resiliencia ante las inundaciones; Eman Al-Hamali, una mujer desplazada internamente de Yemen que dirige un proyecto de microrred solar para ofrecer energía asequible a hogares vulnerables de su comunidad; y Ermano Prévoir, de Haití, residente en Brasil y agrónomo que busca técnicas de agricultura sostenible para mejorar la seguridad alimentaria en su comunidad.

“Como refugiados y desplazados, hemos sido testigos directos de los profundos impactos de la guerra en nuestras vidas y comunidades, y ahora de una emergencia climática global”, subrayó Opira Bosco Okot, activista climática refugiada que vive en Uganda y utiliza las tecnologías de la comunicación para defender el acceso de los refugiados a los debates sobre políticas climáticas.

ÓRGANO CONSULTIVO

Theo James comentó: “He visto la profunda injusticia que la crisis climática supone para los refugiados, y la urgencia es real. Sin embargo, también he visto la resiliencia de los afectados: los refugiados están encontrando soluciones y hay que escucharlos. Personas como Opira están pidiendo a los líderes que escuchen. Refugiados por la Acción Climática está aquí para que eso suceda. Debemos ponerlos en el centro de la conversación para impulsar soluciones reales. Es un honor ayudar a lanzar esta red hoy”.

Este grupo actuará como órgano consultivo de Acnur sobre cuestiones climáticas, trabajará para garantizar que las voces y perspectivas de los refugiados y las personas desplazadas se integren en el trabajo de esta agencia y en los debates internacionales sobre el clima.

Además, Acnur ofrece a los miembros de la red oportunidades de capacitación y desarrollo de capacidades, con el fin de ayudarles a perfeccionar sus habilidades de promoción y ampliar su influencia en acontecimientos climáticos clave, como la COP29.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MGR/clc