Guerra en Ucrania
Acnur cifra en 1.850 millones de dólares americanos la ayuda urgente necesaria para los refugiados de Ucrania y sus países de acogida
-Según el Plan Regional de Respuesta para los Refugiados actualizado para la situación de Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y sus socios hicieron este martes un llamamiento para incrementar el apoyo financiero que permita ayudar a las personas refugiadas que huyen de Ucrania así como a los países vecinos que los están acogiendo “generosamente” y cifró dicha necesidad de ayuda en 1.850 millones de dólares americanos.
Así lo reclamó la agencia en un comunicado en el que precisó que lanza esta petición en respuesta a la “creciente crisis de refugiados ucranianos” y después de la presentación, este lunes, del Plan Regional de Respuesta para los Refugiados (PRRR) actualizado para la situación de Ucrania, con el que Acnur y sus socios solicitan esta cantidad para apoyar a los 8,3 millones de refugiados que se prevé podrían llegar a países vecinos como Hungría, la República de Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, así como a otros países de la región, como Bielorrusia, Bulgaria y la República Checa.
Según Acnur, hasta ahora, la guerra ha “desarraigado” a más de 12,7 millones de personas sólo en los últimos dos meses, de los cuales más de cinco millones han huido como refugiados a través de las fronteras y 7,7 millones siguen desplazados dentro del país. Además, calcula que casi 13 millones de personas más están atrapadas en las zonas más afectadas o no pueden salir debido a los riesgos para su seguridad.
“El impacto humano y el sufrimiento que ya ha causado esta guerra son abrumadores, con familias destrozadas, casas e infraestructuras destruidas”, agregó Acnur, para alertar de que el trauma generado por la guerra “tendrá un impacto a largo plazo” en “muchas” de las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares, entre ellas mujeres y niños, que representan alrededor del 90%.
Tras valorar que, desde el inicio de la guerra, los países de la región han seguido manteniendo sus fronteras abiertas y acogiendo a los refugiados, la agencia defendió que la movilización de las autoridades nacionales, de las comunidades de acogida, de las organizaciones de base y de decenas de miles de voluntarios “ha sido muy valiosa y demuestra lo que puede lograrse con un enfoque de respuesta en el que se implique a toda la sociedad y en el espíritu del Pacto Mundial sobre los Refugiados”.
142 ORGANIZACIONES
Bajo el liderazgo de los gobiernos de varios países de acogida, el PRRR aúna los esfuerzos de 142 organizaciones, entre las que se encuentran las agencias de la ONU, la Federación Internacional de la Cruz Roja y las sociedades nacionales de la Cruz Roja, las ONG nacionales e internacionales, las instituciones religiosas, la sociedad civil y el mundo académico.
Acnur recordó que este plan tiene como objetivo garantizar que todas las personas refugiadas que huyen de Ucrania “tengan acceso a la seguridad y a la protección internacional” y pretende, además, garantizar una asistencia humanitaria “a tiempo” que cubra las necesidades “básicas” de los refugiados que huyen de Ucrania y de los nacionales de terceros países, de los cuales, a su juicio, “un número considerable necesitaría protección internacional”.
En paralelo, el plan también se centra en la aportación de soluciones mediante la promoción de oportunidades sociales y económicas y en sectores clave como la protección, la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición, la educación, las necesidades básicas, el agua, el saneamiento y la higiene, los medios de vida y la resiliencia, la energía y el medio ambiente y la logística.
La asistencia en efectivo, que ya ha beneficiado a decenas de miles de refugiados en los países vecinos, “es una prioridad y es esencial para proporcionar una asistencia digna a los refugiados”, según esta agencia de la ONU, que agregó que los países limítrofes de acogida cuentan con mecanismos y capacidades de respuesta, pero la “magnitud” del flujo de refugiados y sus necesidades “requieren un mayor apoyo para los sistemas y servicios nacionales de protección social”.
“Las autoridades nacionales y las instituciones regionales han actuado con rapidez para garantizar protección temporal en toda Europa y más allá, con espíritu de solidaridad y de compartir las responsabilidades”, abundó, convencida de que resulta “crucial” una financiación “sólida y flexible” con el fin de “mantener esta solidaridad y reafirmar el apoyo para continuar dando protección y favoreciendo la inclusión de los refugiados”.
“Hasta que no veamos el fin de esta guerra, las necesidades humanitarias seguirán aumentando y el desplazamiento no cesará”, resolvió la agencia de la ONU.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2022
MJR/gja