MADRID

LA ACERA DEL NUEVO AYUNTAMIENTO Y DEL CUARTEL GENERAL DE LA ARMADA, LA ÚNICA AFECTADA TRAS EL ACUERDO CON EL THYSSEN

MADRID
SERVIMEDIA

La acera que transcurre por la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid y el Cuartel General de la Armada será la única infraestructura afectada por el proyecto del eje Prado-Recoletos, según el acuerdo alcanzado entre el Consistorio y el Museo Thyssen Bornemisza.

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció hoy que se ha alcanzado un acuerdo que pondrá fin al conflicto que enfrentaba al Thyssen y el Ayuntamiento de Madrid por este plan municipal.

En el Foro de la Nueva Sociedad, Molina adelantó que el acuerdo supondrá "volver a una vieja propuesta que había hecho el museo" en torno a la circulación en superficie que pasa junto a la pinacoteca.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que conoció el anuncio oficial del acuerdo por parte del ministro -que no su contenido- en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, detalló que las variaciones incorporadas sólo afectarán al entorno de la nueva sede del Consistorio y del Museo Naval.

Así, se mantienen de bajada los tres carriles que estaban previstos en el último proyecto presentado, dos de los cuales serán para transporte público y uno de autobuses adyacente a la acera, y se suben a la parte colindante con el nuevo Ayuntamiento los carriles de subida una vez superada la Plaza de la Lealtad.

De esta forma, subrayó Ruiz-Gallardón, se consigue mantener las mismas condiciones de capacidad que tenía el proyecto, "pero en lugar de concentrarse los carriles de subida y de bajada justo por delante del espacio del Museo de la Fundación Thyssen (...), lo que se hace es poner delante del Ayuntamiento y del Cuartel General de la Armada, concretamente en la parte donde está el Museo Naval, esos carriles de subida".

El alcalde de la capital destacó que el objetivo principal del proyecto, que es la recuperación del Salón del Prado, se mantiene "íntegramente".

En su opinión, se ha logrado "una gran solución", que mantiene la protección integral del arbolado, y agradeció al ministro de Cultura "el trabajo de aproximación y de encuentro" que ha propiciado que la baronesa Thyssen se sume al acuerdo.

De igual modo, Ruiz-Gallardón descartó por completo el túnel que propone construir la Comunidad de Madrid, que, recordó, ya fue desechado en su día por el Pleno del Ayuntamiento como consecuencia de la "inviabilidad absoluta del mismo", por razones medioambientales y arqueológicas "que supondría el inevitable deterioro de una parte muy importante de la masa arbórea de la ciudad".

El alcalde hacía estas declaraciones sin conocer aún que el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, que comparecía una hora después en rueda de prensa, aseguraba desconocer formalmente el acuerdo anunciado por Molina y confirmado después por Ruiz-Gallardón.

Explicó, eso sí, que a la Comunidad de Madrid le ha sido remitida toda la documentación sobre el proyecto, "incluso nos han contestado pidiéndonos ampliación, más informes, y se los vamos a remitir todos".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
CAA