ACEITE. TRES EMPRESAS ANDALUZAS FUERON CLAUSURADAS POR FRAUDE EN LAS AYUDAS AL ACEITE DE OLIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Tres empresas fueron clausuras en 1997 en Andalucía por cometer fraude en el cobro de las ayudas de la Unión Europea al aceite de oliva, según manifestó hoy el director de la Agencia del Aceite de Oliva, Alvaro González Cooma.

En declaraciones a la Cadena Cope, González Coloma aseguró, sin embargo, que el porcentaje de fraude en el sector olivarero español "es absolutamente mínimo, no significativo".

Según González Coloma, el fraude del aceite de oliva en España oscila entre las 3.000 y las 4.000 toneladas al año y se calcula que en toda la Unión Europea llega a las 300.000 toneladas. "Toda esta bolsa fraudulenta se reparte entre las demás naciones productoras, aunque la creencia generalizada es que el grueso de eta estafa a las arcas comunitarias se concentra en Italia", explicó.

El director de la Agencia del Aceite de Oliva aseguró que, "cuando existe fraude, lo malo es que no se corrija; cuando aquí se ha detectado, siempre se ha denunciado, se ha corregido y se han impuesto las sanciones correspondientes".

Añadió que en el 97 existen tres casos que han sido detectados por la Agencia, en los que se ha llegado al cierre de la empresa y a multas significativas, incluso en algún caso, se ha puesto en conoimiento de los tribunales.

Afirmó que, desde el inicio del presente año, se han abierto varios expedientes por posibles fraudes en las ayudas al aceite, pero hasta ahora no se ha cerrado ninguna empresa.

Para González Coloma, ningún país tiene el fraude en este sector tan controlado como España. Señaló que "al tener instituido un sistema de control cerrado, desde la producción de aceituna en el campo hasta el último kilo de aceite envasado, podemos asegurar con cierta rigurosidad que es imposibleque en España se esté produciendo fraude generalizado".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1998
R