Inflación
El aceite de oliva sube tras cinco meses de bajada con el fin en octubre del 'IVA cero'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del aceite de oliva repuntó en octubre un 0,1% respecto a septiembre, después de cinco meses de caídas intermensuales, según datos recogidos por Servimedia del último IPC publicado por el INE este jueves.
En la comparativa con octubre de 2023, el aceite de oliva sube un 4,2%, su menor encarecimiento desde abril de 2021.
El incremento mensual del coste del aceite de oliva coincide con el fin desde el 1 de octubre de la prórroga de la exención del IVA que aprobó el Consejo de Ministros en junio para los productos de primera necesidad de la cesta de la compra y a la que también se sumó el aceite de oliva.
Desde octubre el IVA para la leche, pan, harinas, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, tubérculos, quesos, huevos y aceite de oliva aumenta de forma transitoria al 2% hasta el 31 de diciembre. Asimismo, las pastas y aceites de semillas que lo tuvieron rebajado con la prórroga el IVA al 5% lo elevarán hasta fin de año al 7,5%.
Se trata de una progresiva reversión a los tipos normales reclamada por la Comisión Europea, para que los Estados miembros vayan atenuando las medidas extraordinarias adoptadas en los últimos años para hacer frente a los conflictos de Ucrania y Oriente Medio.
Los supermercados empezaron a repercutir desde comienzos de octubre la subida del gravamen y el litro de este producto regresó de nuevo por encima de la barrera de los 9 euros.
El 1 de enero de 2025, los alimentos básicos regresarán al 4% de IVA previo a las medidas excepcionales, en tanto que las pastas y aceites de semillas retornarán al 10%.
En relación con el IVA del aceite de oliva, el Gobierno se ha comprometido a que pase también a formar parte de forma permanente de los alimentos básicos a efectos de tratamiento fiscal, de manera que a partir del 1 de enero de 2025 tributará en el tipo superreducido del 4%.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
JRN/gja