ACEITE DE OLIVA. EL PRECIO SUBIRA DE FORMA ESPECTACULAR SI NO LLUEVE, SEGUN LAS INDUSTRIAS OLEICOLAS
- El precio en origen es de 550 pesetas, por lo que el consumidor pagará al menos 650 pesetas por litro en los próximos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del aceite de oliva en los próximos meses puede subir espectacularmente si no llueve, aunque como mínimo se situará en un precio ligeramante inferior a las 650 pesetas po litro, según ha asegurado a Servimedia Primitivo Fernández, director de la Federación de Industrias Oleícolas de España.
Fernández explicó que el precio a aplicar depende más de las expectativas para la campaña 95/96 que de la evolución de la actual, que se estima se ha reducido casi a la mitad en producción de aceituna. La falta de lluvias reduciría aún más la cosecha y por tanto la disponibilidad de aceite en el futuro.
El responsable de la federación recordó que para la campaña actual se cuena con unas reservas de 150.000 toneladas, lo que servirá como colchón para que los precios no suban más, a no ser que las expectativas negativas provoquen alarma ante el futuro entre productores y envasadores.
Para esta campaña, las reservas serán completadas con 250.000 toneladas de producción de aceite estimadas, con lo que las 400.000 toneladas de consumo nacional se cubrirían, y sería necesario comprar producto del exterior para atender las exportaciones españolas (unas 140.000 toneladas).
"E equilibrio en estas cuentas está cogido con los pelos, pero creemos que son reales y verosímiles para que el precio no suba más", aseguró Primitivo Fernández, quien reconoció que el precio del aceite en origen es actualmente de 550 pesetas por kilo, lo que supondría que para el consumidor se sitúe en algo menos de 650 pesetas cuando estas partidas se pongan a la venta, en unos dos meses.
Estas cifras rebajan las previsiones realizadas por el presidente de Koipe, Adolfo Crespo, que situó el precio ente 650 y 700 pesetas por litro, mientras que el presidente del grupo Borges, Antoni Pont, ha elevado la previsión a 700 u 800 pesetas.
El director de las industrias oleícolas españolas manifestó que económicamente las empresas pueden compensar en parte la caída de consumo producida por el aumento de precio con el refinado de otros aceites, pero indicó que el problema es la pérdida de mercado del aceite de oliva, que tiene su origen en España y pocos países más.
Primitivo Fernández indicó que a su uicio el consumo de aceite de oliva no ha caído tanto en este año como indican las estadísticas oficiales (en torno a un 10%), ya que muchos pequeños agricultores no han envasado su producción, que han dedicado a autoconsumo, al haberse reducido la ayuda al consumo (de 75 a 20 pesetas).
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
L