MADRID

EL ACEITE DE OLIVA PODRÍA MANTENERSE CARO HASTA FIN DE AÑO, SEGÚN LA INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El aceite de oliva, que roza los 5 euros el litro desde el pasado mes de febrero, podría mantener este nivel récord hasta finales de año, según señaló hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Pedro Rubio.

Los industriales creen que "si las condiciones siguen igual", es posible que el descenso de precios en origen que ha comenzado tímidamente en marzo "ni siquiera llegue al consumidor" hasta que no se vea cómo va a ser la próxima cosecha de aceituna, en noviembre.

Las mencionadas condiciones son unos altos precios de la materia prima, entre 4 y 4,20 euros el litro, una imposibilidad de importar de terceros países y una caída del consumo y de la exportación, sobre todo en granel a Italia.

No obstante, según Rubio, las empresas agrupadas en Anierac, que reúnen el 69% de las ventas de aceite de oliva en España, sólo han tenido una caída del 5%, lo que indica que el mercado exterior ha acusado la mayor parte del descenso, hasta un 30% de caída total que ha cifrado la Agencia para el Aceite de Oliva.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), José Pont, señaló que "todos", productores e industriales, han cometido errores por dejar subir tanto el precio del aceite y reconoció que "no se ha tenido en cuenta al consumidor".

Pont afirmó que "éste no es el camino", porque nada justifica el alza actual de precios, ya que "hay suficiente aceite en España para satisfacer el consumo".

Asoliva sostiene que, si la Unión Europea hubiera autorizado, como pidieron envasadores y exportadores en noviembre de 2005, importaciones de aceite de oliva de países no comunitarios, los precios no habrían llegado a los 5 euros el litro y no se daría la situación "diabólica" de estimular enormemente la plantación de olivos en el norte de África, Sudáfrica, Estados Unidos, Argentina, Chile o Australia, como está sucediendo.

El aceite de oliva, como los consumidores y la Administración, necesita estabilidad, reiteró Pont, quien también se mostró partidario de ir reduciendo poco a poco las subvenciones al aceite de oliva (más de 1.000 millones de euros al año en España), porque es un producto "de tal calidad que se vende bien" y que "no necesita subvención".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
L