ACEITE OLIVA. ESPAÑA TIENE UN 'STOCK' DE 190.000 TONELADAS Y POR ESO NO HAY PELIGRO DE AUMENTO DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Actualmente, existe un total de 190.000 toneladas de aceite de oliva almacenadas para su consumo hasta la próxima campaña, con lo que no existen problemas de desabastecimiento del mercado y un posible aumento de recios, según informaron a Servimedia fuentes del sector productor.

De esa cantidad, 85.000 toneladas están en manos de las cooperativas agrarias, a las que se ha acusado de ponerse de acuerdo en los precios para evitar una rebaja de este producto. Las fuentes consultadas indicaron que se está dando salida a este aceite según las necesidades del mercado.

Por su parte, los envasadores, que habían denunciado la escasez de producto existente en sus manos, lo que podía provocar un aumento de precio, uentan con 33.000 toneladas de aceite. 6.000 toneladas están en manos del Estado (Patrimonio Común Olivarero) y el resto en almazaras privadas.

Por otra parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) anunció hoy que está estudiando empreder acciones legales contra los medios de comunicación en los que se ha acusado a los productores de aceite de oliva de mantener artificialmente los precios de dicho producto o crear cárteles con este fin.

A juicio de las cooperativas se trata d "una artificiosa y planificada campaña de ataques que esconden intereses ocultos y ajenos a los de la producción nacional".

CCAE recordó que el envasado y la distribución en España está en manos de grandes empresas, ocho de las cuales comercializan el 67% del aceite español.

En cambio, los productores se concentran en un total de 1.200 almazaras, que según las cooperativas no sólo no se han puesto de acuerdo para fijar los precios, sino han puesto en el mercado aceite más barato a través de la vnta directa a los consumidores.

La Confederación negó que el Tribunal de Defensa de la Competencia haya emprendido actuaciones contra los productores y advirtió que las informaciones aparecidas sólo perjudicarán al sector, ya que pueden provocar un retraimiento de la demanda.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1996
L