ACEITE OLIVA. LA COMISION EUROPEA SE REAFIRMA EN LAS AYUDAS AL ARBOL, PESE A LA OPOSICION DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, ha presentado ya el documento de reflexión sobre la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) de aceite de oliva, atendiendoa la petición de los países productores de la UE, en el que vuelve a insistir en sus tesis originaria de cambiar las ayudas a la producción por ayudas al árbol.
Fischler ha tardado menos de dos meses en presentar este documento, al que ha tenido acceso Servimedia, lo que en fuentes del sector se interpreta como el deseo del comisario de no paralizar la reforma del sector aceitero en la UE (Unión Europea).
La reafirmación de la Comisión Europea en su tesis de cambiar el sistema a ayudas al árbol velve a reabrir el debate con todo el sector olivarero español y la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, que rechazan este cambio y piden el mantenimiento de las ayudas a la producción, complementada por una ayuda al consumo.
El documento, de 50 páginas y en inglés, analiza pormenorizadamente tres escenarios diferentes. El primero plantea la situación actual ("The status quo"), basada en la ayuda a la producción, que es rechazada por su falta de transparencia y de control.
El segundo escenaio planteado por Fischler es "La opción mixta", en la que plantea combinar ayudas a la producción con una ayuda según el número de árboles, con lo cual el sistema sería más flexible y controlable, pero esta opción salomónica tiene para Fischler las desventajas de las dos posibilidades.
Por último, el comisario justifica detalladamente "La opción de ayuda al árbol", aunque reconoce que la Comisión debe tener "valentía" para llevarla a cabo. A su juicio, este sistema más simple daría más eficiencia al uo de fondos públicos, sería neutral presupuestariamente, mejoraría el respeto por el medio ambiente y para mantener la calidad se pondrían en marcha medidas de promoción para el aceite extra virgen.
Fischler recoge la opinión española y portuguesa de que este sistema mermaría la calidad del aceite de oliva producido y lo encarecería, pero contrapone a ésta la italiana, favorable a la ayuda al árbol, ya que la filosofía del país vecino es que la calidad debe ser primada con altos precios.
También one de manifiesto el enfrentamiento existente entre productores españoles e italianos, ya que estos últimos consideran que el aceite español es de escasa calidad, mientras que en nuestro país los productores acusan a los italianos de embotellar como propio aceite de otros países.
INSPECCIONES
Además, plantea la preocupación española de que muchos nuevos olivos recién plantados que todavía no producen se queden sin ayuda y ofrece la posibilidad de tener esto en cuenta en la reforma de la OCM.
Sore la situación de las inspecciones realizadas, aún sin terminar, en España denunció la existencia de un 29% de sobredeclaraciones de olivos. Hasta ahora, la inspección se ha limitado al 58% de las parcelas y cuando esté terminada, en 1998, habrá costado al presupuesto comunitario más de 35 millones de ecus (5.695 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1996
L