ACEITE. LA MESA DEL ACEITE CONVOCARA MOVILIZACIONES EL PROXIMO DIA 9
- Los industriales apoyan todas las medidas que adopten los agricltores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa para la Defensa del Aceite de Oliva convocará movilizaciones el próximo día 9, en contra de la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) propuesta por el comisario europeo Franz Fischler para este producto, según aseguró a Servimedia Antonio Luque, presidente de la Mesa.
Luque indicó que el sector no tiene otra salida ante la "tozudez e intransigencia" de Fischler, que se mantiene en la defensa de las ayudas al árbol. Asistentes a la reunión comntaron a esta agencia que el comisario parecía no escuchar los argumentos de los miembros de la Mesa, ya que respondía sin hacer alusión concreta a lo que se le planteaba.
No obstante, el presidente de la Mesa se mostró esperanzado en que los argumentos de los presentes vayan calando en el comisario, pero aun así defendió la necesidad de realizar movilizaciones, en España y sobre todo en Bruselas, coincidiendo con actos importantes de la Comisión.
Luque admitió que Fischler estaría dispuesto a neociar con el sector español, aunque como miembro de la Confederación de Cooperativas Agrícolas a su juicio hay tres aspectos innegociables: mantener las ayudas a la producción, el régimen de intervención y no establecer cupos fijos de producción por países.
La actuación de la Mesa se centrará, además de en las movilizaciones, en convencer a los socios comunitarios de la bondad del planteamiento español. De momento, Italia apoya la ayuda a la producción, pero quiere establecer un cupo por país y eliminr la ayuda al consumo.
INDUSTRIALES
Por su parte, Primitivo Fernández, secretario general de la Federación de Industrias Oleícolas de España, indicó a Servimedia que la industria apoya en todos sus planteamientos a los agricultores, aunque la modificación del régimen de ayudas les afectaría en menor medida.
Fernández, no obstante, reconoció que el cambio de la ayuda a la producción por ayuda al árbol podría suponer una disminución de la cosecha, un aumento de los precios y la reducción de los mrgenes para los industriales.
Por su parte, la eliminación del régimen de intervención, además de ser a su juicio "un agravio comparativo con los países del Norte", introduciría una gran inestabilidad en el mercado, que fluctuaría según la producción.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
L