ACEITE. JOVE (IU) DENUNCIA QUE FISHLER PRETENDE ACELERARSU PROYECTO PARA QUE EL PARLAMENTO EUROPEO LO APRUEBE EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado de IU y ponente español en la reforma de la OCM del aceite de oliva, Salvador Jové, advirtió que el comisario europeo de Agricultura, Franz Fishler, tiene previsto que su proyecto, "tan negativo y tremendo" para España, sea tramitado con "caracter urgente" para que se vote en el Parlamento Europeo en mayo "y no de tiemporeaccionar".

Jové se mostró, en declaraciones a Servimedia, "poco esperanzado" en que finalmente los intereses españoles den marcha atrás al proyecto que quiere aprobar Fishler, aunque reconoció que hasta el próximo miércoles, día en que el Colegio de Comisarios de la UE adopte una decisión, "puede haber margen para la maniobra".

Explicó que "es tan inaceptable" el sistema de ayudas que pretende Fishler, como "el procedimiento por el cual lo quiere imponer", que es de "carácter urgente".

Fihler, según el eurodipuado de IU, no quiso contestarle en su última reunión si pretendía acelerar el procedimiento para que el Parlamento Europeo apruebe su documento en mayo y señaló que "una vez que está en manos del colegio de comisarios, vamos mal de tiempo. Es inadmisible".

Además, aunque el comisario europeo defienda una paralización de la reforma, "en el fondo lo que quiere colar el próximo día 18 es una reforma parcial durísima, envuelta en una propuesta envenenada".

PELEA DURA

Jové añaió que los dos comisarios españoles "estan trabajando y peleando mucho" en el Colegio de Comisarios defendiendo los intereses españoles, pero reconoció que "lo están teniendo muy difícil".

Si el Colegio de Comisarios da el visto bueno al proyecto del comisario de Agricultura, continuó, "se da un paso adelante negativísimo" para España, ya que el documento no sería "ya el documento de Fishler, sino el del Colegio de Comisarios porque lo ha bendecido".

El ponente español en la OCM del aceite no quio pronunciarse sobre el papel negociador de la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio y se limitó a señalar que "mientras se esté hablando hay margen de negociación", aunque se mostró "no optimista, sino realista".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
R