ACEITE. EL GOBIERNO ADALUZ ELOGIA LA GESTION DE LOYOLA DE PALACIO PARA CONSEGUIR LA SUSPENSION DE LA OCM DEL ACEITE DE OLIVA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha elogiado hoy la "buena gestión" de la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, a la hora de conseguir la suspensión durante seis meses de la reforma de la OCM (Organización Común del Mercado) del aceite de oliva.

Plata consideró que el sector olivarero ha conseguido ganar un tiempo decisivopara recabar más apoyos y poder articular una defensa más eficaz de sus intereses.

El consejero estimó que este tiempo se ha conseguido gracias a la gestión realizada por la ministra De Palacio, la presión de las movilizaciones de los agricultores, la influencia del conjunto de las administraciones europeas -sobre todo del Parlamento europeo- y la defensa de países decisivos como Francia y Alemania.

Sin embargo, Plata consideró que el periodo de seis meses no es suficiente. "No está todo hecho. E el documento final que se presente deben quedar reflejadas nuestras aspiraciones", señaló. En este sentido, hizo un llamamiento para continuar con la unidad de acción, que a su juicio ha sido decisiva para conseguir el aplazamiento de seis meses de la reforma.

El consejero abogó por seguir trabajando en aspectos laborales, de medio ambiente, económicos y de desarrollo regional de la reforma agraria del mercado del aceite de oliva. También estimó necesario realizar una campaña de concienciación ante ls redactores del documento de análisis que va a debatir el Colegio de Comisarios Europeos en un plazo de 15 días.

El consejero de Agricultura también abogó por concienciar a los responsables de la próxima Presidencia de la Unión Europea, Holanda, para conseguir que sean favorables a los intereses del sector olivarero andaluz y español. A su juicio, este sector debe ser considerado especial por la Unión Europea.

Plata opinó que no tienen sentido las movilizaciones de agricultores durante los próxios seis meses, aunque aseguró que hay que ver cómo evolucionan los acontecimientos para decidir al respecto.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1996
C