ACEITE. LOS AGRICULTORES LE DIRAN A FISCHLER QUE SU SISTEMA PERPETUA EL FRAUDE

- Creen que de aplicarse aumentará el paro en el mundo rural

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa Nacional para la Defensa del Aceite de Oliva entregará mañana al comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, un documento rebatiendo su posición favorable a introducir una ayuda al árbol en la nueva OCM (Oranización Común de Mercado) del aceite de oliva.

Según informaron a Servimedia fuentes de Asaja en Jaén, los productores transmitirán a Fischler que su sistema, justificado para combatir el fraude, lo que hará es perpetuarlo, al dar por buenas las cifras de producción actuales de Italia, a la hora de aplicar el baremo para la ayuda al árbol.

Estas fuentes indicaron que el mayor fraude se produce actualmente al existir una ayuda a la producción para grandes agricultores y otra ayuda estimada para os pequeños. Estos últimos entregan su producción a los grandes, ya que cobran lo mismo independientemente de lo que produzcan, pagando por tanto la UE la ayuda dos veces.

En Italia, cerca del 70% están reconocidos como pequeños productores, frente al 5% de España. Esta situación ha provocado que las cifras de producción de Italia estén hinchadas, como lo demuestra el hecho de que sus cosechas apenas tengan influencia a la hora de fijar los precios a nivel comunitario (cuando hay una gran cosecha en Ialia y reducida en España el precio cae, y viceversa).

La propuesta de la Mesa del Aceite es que desaparezca la ayuda estimada a los pequeños productores y se establezca un control riguroso para evitar el fraude.

El documento de la Mesa, que reúne a las organizaciones agrarias e industriales, envasadores y sindicatos de campo, trata de rebatir el de reflexión presentado por Fischler en el que volvía a ratificarse en la necesidad de introducir la ayuda al árbol.

Los productores españoles cree que su sistema además supondrá la disolución de la estructura del mundo rural español, ya que los agricultores cobrarán la ayuda independientemente de la producción y, por tanto, supondrá un aumento del desempleo, al eliminarse muchas de las tareas actuales del olivar.

También rechazan que sobren 30 millones de olivos, ya que recuerdan que actualmente no hay excedentes y creen que los posibles aumentos de producción pueden ser absorbidos por el mercado.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1997
L