ACEBES RESUME EL 2005 COMO "EL AÑO DEL DESPLOME DE ZAPATERO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, resumió hoy el 2005 como "el año del desplome de José Luis Rodríguez Zapatero", durante una rueda de prensa para hacer balance del año político que concluye.
Acebes aprovechó los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas para afirmar que los españoles están "peor que hace un año" y resaltar que las encuestas ponen de manifiesto que los ciudadanos creen que la situación política y económica ha empeorado.
En su opinión, 2005 ha sido "el año del desplome de Zapatero" porque se ha producido una bajada de 16 puntos en las perspectivas de futuro durante los últimos doce meses y una caída de 23 puntos desde que el Partido Socialista llegó a La Moncloa en abril de 2004.
A esto se suman los "malos datos" de situación económica como el incremento de los tipos de interés y la inflación cercana al 4 por ciento. Según Acebes, el 2005 ha demostrado que el Partido Socialista "ha vivido de las rentas de un modelo económico" que heredó del anterior Gobierno.
Acebes sacó a relucir las encuestas de intención de voto que han salido a la luz en el último mes y destacó que, con el "desplome" de Zapatero, el Partido Popular ganaría las elecciones generales si se celebrasen en este momento.
"SUSPENSOS" DEl GOBIERNO EN 2005
El "número dos" de los populares enumeró hasta "diez fracasos o suspensos" del Ejecutivo de Zapateró, entre los que destacó la "ruptura del consenso constitucional", el "cambio de la política antiterrorista", el "intervencionismo político en la economía" y los "engaños" sobre el 11-M o Iraq.
El más grave de todos, en su opinión, es la "ruptura del consenso constitucional", tras el que el PSOE ha optado por las "minorías más radicales" a la hora de sacar adelante grandes reformas al mismo tiempo que desarrollaba una campaña de "acoso y exclusión" al principal partido de la oposición.
El Estatuto de Cataluña sería un ejemplo de esa ruptura del consenso de la Transición y una manera de poner en marcha una "reforma encubierta" de la Constitución de 1978, otro de los "suspensos" que atribuye al Gobierno.
Sobre el cambio de la política antiterrorista, Acebes denunció la "ruptura" del Pacto por las Libertades, la no ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas, el voto del PSE a favor de los presupuestos vascos y la "oferta de diálogo" a ETA en el Congreso tras el Debate sobre el Estado de la Nación.
También sacó a relucir la "pérdida de fondos europeos" que ha perdido España en la reciente negociación de Bruselas sobre los presupuestos de los Veinticinco para el periodo 1007-2013.
Acebes afirmó que en 2005 se ha producido una "regresión de las libertades" por la puesta en marcha de consejos audiovisuales que ponen a los medios de comunicación bajo la "presión de comisariados políticos".
Además, calificó de "irresponsable" la política de inmigración desarrollada por el Ejecutivo porque ha ido en contra de los criterios de la Unión Europea, han desembocado en una llegada masiva de inmigrantes irregulares y ha causado problemas de seguridad en las fronteras de Ceuta y Melilla.
La reforma educativa también ha concluido en "fracaso" para el secretario general del PP, ya que considera que se ha llevado a cabo sin el consenso necesario y lo que en ella se propone es "la LOGSE con dos tazas".
Asimismo, denunció el "intervencionismo político y económico" del Gobierno en cuestiones empresariales como la OPA hostil de Gas Natural sobre Endesa, en la que vio un "uso político" de instituciones independientes como la Comisión Nacional de la Energía.
Acebes definió el 2005 como el "año de la propaganda y los engaños" por algunas frases "retóricas y vacías" de Zapatero, como la Alianza de Civilizaciones o el patriotismo social, y por la actitud que el PSOE ha mantenido en la investigación del 11-M o en la retirada de las tropas de Iraq.
Finalmente, como décimo "suspenso" del Ejecutivo, citó la "ruptura del principio de independencia" del Poder Judicial al advertir de que Zapatero pretende crear 17 modelos judiciales en España a través de varias reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2005
A